1
objeto de conferencia
Publicado 2016
Enlace

Conferencia realizada en el marco de la Semana del Acceso Abierto Perú, llevada a cabo del 24 al 26 de Octubre de 2016 en Lima, Peru. Las instituciones organizadoras: Universidad Peruana de Ciencias aplciadasd (UPC), Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH)
2
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

La mejor forma de prevenir las enfermedades diarreicas agudas como la parasitosis corresponden a la higiene, considerada una conducta de salud aprendida desde la infancia, siendo los padres los principales educadores de dichos estilos de vida y asegurar un escenario: “vivienda segura” que reúna condiciones sanitarias que permita la conservación de la salud en sus integrantes. El objetivo del estudio fue determinar las condiciones sanitarias de la vivienda y prevención de parasitosis intestinal en las madres de niños atendidos en el Puesto de Salud Cachiche Ica Enero 2017. Material y métodos: El tipo de estudio fue de enfoque cuantitativo, alcance descriptivo y corte transversal, se consideró una muestra de 40 madres de niños atendidos en el puesto de salud Cachiche y sus respectivas viviendas, cantidad obtenida por muestreo no probabilístico. La técnica de recolección de da...
3
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

Las aguas residuales vertidas sin tratamiento generan la contaminación del recurso medio ambiental produciendo perjuicios a la salud de la población y mermando el desarrollo económico. La presente tesis, propuso un sistema de tratamiento de aguas residuales para el Centro de Salud Picota, con la finalidad de mejorar la calidad de las aguas vertidas al alcantarillado público que luego desembocan en el río Huallaga. Se procedió recopilando información respecto a los sistemas de tratamiento de aguas residuales, la normativa legal referente al vertimiento de aguas no tratadas y reglamentos de diseño de plantas de tratamiento de aguas residuales. Así mismo se realizaron los ensayos de laboratorio a las descargas de agua producidas por el Centro de Salud Picota. Como resultado de la investigación la tesis presentó la clasificación de las aguas residuales y el diseño del sistema de...
4
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

El presente estudio surge tras llevar a cabo el diseño e implementación de un Sistema de Gestión de Calidad (SGC) conforme a los lineamientos establecidos en la normativa ISO 9001:2015 en una empresa especializada en la capacitación de Conciliadores Extrajudiciales. El propósito de esta investigación es evaluar de qué manera la implantación de un SGC impacta positivamente en los procesos críticos del Centro de Formación de Conciliadores CIADERCO, considerando como dimensiones principales el valor agregado, la eficacia y la eficiencia. El enfoque metodológico consistió en realizar una evaluación inicial para verificar el grado de cumplimiento de los requisitos normativos previo a la implementación, junto con la recopilación de datos a partir de informes de ventas, cobros, matriculaciones, entre otros. La implementación se dividió en cuatro fases esenciales, lo que facilit...
5
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

El objetivo de la investigación, consistió en determinar la efectividad de la estrategia educativa en pacientes post-alta, intervenidos quirúrgicamente en el servicio de cirugía del Hospital Regional II-2 Tumbes 2021, en la recuperación de la salud. Se aplicó un cuestionario a 53 pacientes (pares de pre y pos test), con los criterios inclusivos establecidos en la investigación. Se respetaron los principios bioéticos durante la entrevista. Se aplico un diseño de investigación de enfoque metodológico cuantitativo, con un diseño cuasi experimental. La ficha de observación y el cuestionario fueron los instrumentos utilizados para el recojo de información, aplicado a los pacientes post operados. Así mismo, para el análisis de los resultados se trabajó con el software SPSS, donde se aplicó la Prueba de los rangos con signo de Wilcoxon, para medir la eficacia de la estrategia ...
6
artículo
Publicado 2014
Enlace

Objetivo: Establecer el estado de la salud bucal de personas con diversas discapacidades, residentes en un distrito de clase media-baja de la ciudad de Lima. Materiales y métodos: Se examinó a residentes registrados en la Oficina Municipal de Atención de la Persona con Discapacidad -OMAPED, de San Luis, como parte de la primera fase del desarrollo del Sistema de atención Odontológico Especializado a implementar. La clasificación utilizada, incluía la discapacidad a) Motora b) Sensorial y c) Mental. La información bucal recabada, fue el CPOD, apiñamientodentario (Van der Linden), el Índice de Higiene Oral simplificado de Greene y Vermillion (IHOs), y la presencia de bolsas periodontales, piezas extruidas y atrición dental. Resultados: El total examinado fue de 102 personas, considerando válidos finalmente 89. Las edades oscilaron entre6 y 93 años. Del total, el 42,2% presenta...