1
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Objective: To determine technical parameters to design a biodigester prototype in Huancavelica ́s environmental conditions favorable for optimal and efficient production of methane gas (CH4). Methods: The methodology used is based on the design and construction of an anaerobic biodigester laboratory (prototype), as well as its implementation and practical application through testing, in which biogas production to different environmental conditions was analyzed to determine the influence of temperature on the quality and quantity of produced biogas besides their influence on other parameters. It has been made a program of four experiments where there have been controlled parameters such as temperature, pH, and COD (Chemical Oxygen Demand). Results: The biodigester average temperature was 33°C due to heating from outside through a greenhouse, a standard deviation of 1,41, and temperature...
2
tesis doctoral
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Una de las fases del descubrimiento de conocimiento de bases de datos (KDD), comprende las técnicas de Data Mining o minería de datos, en este marco la presente investigación tuvo como objetivo determinar patrones de comportamiento de datos obtenidos mediante éstas técnicas, de las variables meteorológicas en la ciudad de Huancavelica como son: la temperatura ambiental, presión atmosférica, humedad atmosférica, velocidad del viento, radiación solar, radiación ultra violeta y precipitación pluvial durante el periodo 2018 y 2019, utilizando para ello una estación meteorológica automatizada de la compañía Weather Link, Marca DAVIS, Modelo Vantage Pro y una consola para el almacenamiento de datos Vantage Pro en texto plano y que posteriormente fueron procesados, descritos y analizados usando el software SPSS Statistical y WRPLOT en el caso particular de la variable dirección...
3
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar características de calidad, crecimiento y rinde al descerdado de las fibras finas y gruesas de llamas K´ara, así como el efecto de factores que puedan afectar sus características. Se utilizaron 69 llamas K´ara, siendo 49 del CICS-Lachocc de la Universidad Nacional de Huancavelica (UNH) y 20 de la Comunidad Campesina de San Miguel de Mestizas (CC Mestizas) del departamento de Apurímac (Perú). Se tomaron muestras de fibras de tres zonas corporales: paleta (P), costillar (C) y nalga (N) y se registró la, edad, sexo, peso vivo y peso de vellón de llamas esquiladas en forma manual. Además, se determinó la longitud y tasa de crecimiento de fibras finas (“down”) y fibras gruesas (“guard hair”), con una regla metálica milimetrada. Para determinar el rinde al descerdado, 20 muestras de fibras fueron descerdadas en forma manual. Se...