Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Huaytalla Martínez, Jennyfer', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El propósito del estudio fue analizar la relación que existe entre las capacidades gerenciales y la calidad de atención en ESSALUD sede Ayacucho en el año 2017; para lo cual se ha asumido como diseño de investigación el descriptivo correlacional de corte transversal, en base a los objetivos previstos. La metodología empleada en el desarrollo del estudio se ciñe a los lineamientos metodológicos de la investigación cuantitativa. La población estuvo constituida por 50 trabajadores y la muestra comprendió a 30 seleccionados según consentimiento informado. La técnica y el instrumento utilizado en el recojo de información fue la encuesta y el cuestionario respectivamente, sometidos a validación tuvieron ambos un valor de 0,56 en R de Pearson y según alfa de Cronbach, para capacidades gerenciales (0,929) y para la variable calidad de atención (0,926). El recojo, procesamiento,...
2
tesis de maestría
El objetivo fue determinar la utilidad clínica del test estresante para predecir resultado perinatal adverso (RPA) en gestantes con embarazo prolongado. Hospital de San Francisco. Enero-Setiembre 2021. Método: Investigación analítica, retrospectiva y transversal, observacional, de caso-control y cuantitativo. La muestra la conformaron 66 gestantes con embarazo prolongado, 33 de ellas con al menos un resultado perinatal adverso (grupo caso) y 33 sin tales resultados (grupo control). Se utilizó la valoración de FISHER. Los datos fueron analizados en el programa SPSS 25. Se utilizaron pruebas Chi cuadrado y regresión logística. Resultados: La edad promedio fue 24.5 ± 6.5 años, el 40.9% era primigestas y el 83.3% tuvieron 6 o más atenciones prenatales. De acuerdo al Test estresante, el 69.7% de las gestantes tendrían fetos en estado fisiológico, el 30.3% en estado dudoso y ningu...
3
tesis de grado
La higiene íntima de la mujer forma parte de prácticas adoptadas que permite a la persona tener actitudes correctas a fin de evitar infecciones que altere las vías urinarias. La Infección del Tracto Urinario es el motivo más frecuente por el cual una mujer en edad fértil acude a los consultorios de salud con una incidencia de aproximadamente 250 millones de casos anuales en todo el mundo. La infección del tracto urinario constituye un problema con el que el médico debe enfrentarse con frecuencia. Puede afectar a cualquier región de dichas vías, uretra, vejiga, uréter, el riñón o el espacio perirrenal. Las más frecuentes son de etiología bacteriana, pero también pueden ser consecuencia de otros agentes, como hongos, clamidia, virus o parásitos. La flora normal de las vías urinarias, especialmente de la uretra del sexo femenino, contiene microorganismos normales de la pie...