1
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

El presente estudio es importante porque un número considerable de docentes del nivel inicial no conocen o no comprenden la neuroeducación y sus aportes en la educación inicial. Además, la neuroeducación propone conocer cómo aprende el cerebro y a partir de ello, sugerir estrategias aplicables al aula infantil que mejora el proceso de enseñanza aprendizaje. En tal sentido, el objetivo de esta investigación es describir los aportes de la neuroeducación que favorecen el proceso de enseñanza aprendizaje en niñas y niños menores de seis años. Para lo cual se realizó la revisión bibliográfica de diversas fuentes especializadas en neuroeducación partiendo de factores que afectan el proceso de aprendizaje; y diversos aportes para el proceso de enseñanza aprendizaje en la etapa infantil. Finalmente, la principal conclusión que se desprende de este trabajo es que el conocimient...
2
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

La presente investigación, enmarcada en la modalidad de investigación-acción, plantea que los lenguajes artísticos favorecen el desarrollo del humor en niños de 5 años a través de aulas virtuales. El problema de investigación surge como alternativa frente a los cuadros de ansiedad, estrés y depresión que sufren los niños y sus familias, a causa del Covid- 19; y a los problemas de interacción entre pares, autorregulación emocional, participación sin supervisión y dificultades con las actividades no estructuradas. Esto, a fin de proponer una metodología que motive, promueva la libre expresión, creatividad, optimismo y resiliencia, generando que el proceso de aprendizaje sea más ameno y dinámico. Para ello, se diseña un Plan de acción que detalla información sobre las sesiones de lenguajes artísticos que se van a aplicar. El análisis e interpretación de la informaci...
3
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

La presente investigación, enmarcada en la modalidad de investigación-acción, plantea que los lenguajes artísticos favorecen el desarrollo del humor en niños de 5 años a través de aulas virtuales. El problema de investigación surge como alternativa frente a los cuadros de ansiedad, estrés y depresión que sufren los niños y sus familias, a causa del Covid- 19; y a los problemas de interacción entre pares, autorregulación emocional, participación sin supervisión y dificultades con las actividades no estructuradas. Esto, a fin de proponer una metodología que motive, promueva la libre expresión, creatividad, optimismo y resiliencia, generando que el proceso de aprendizaje sea más ameno y dinámico. Para ello, se diseña un Plan de acción que detalla información sobre las sesiones de lenguajes artísticos que se van a aplicar. El análisis e interpretación de la informaci...
4
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

El presente estudio es importante porque un número considerable de docentes del nivel inicial no conocen o no comprenden la neuroeducación y sus aportes en la educación inicial. Además, la neuroeducación propone conocer cómo aprende el cerebro y a partir de ello, sugerir estrategias aplicables al aula infantil que mejora el proceso de enseñanza aprendizaje. En tal sentido, el objetivo de esta investigación es describir los aportes de la neuroeducación que favorecen el proceso de enseñanza aprendizaje en niñas y niños menores de seis años. Para lo cual se realizó la revisión bibliográfica de diversas fuentes especializadas en neuroeducación partiendo de factores que afectan el proceso de aprendizaje; y diversos aportes para el proceso de enseñanza aprendizaje en la etapa infantil. Finalmente, la principal conclusión que se desprende de este trabajo es que el conocimient...