Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Huarcaya Portilla, Edith Griselda', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
El presente artículo realiza un análisis de los elementos normativos de sistemas conciliatorios de otras latitudes, a fin de determinar si su incorporación al sistema conciliatorio peruano lo dotaría de mayor eficacia, para este propósito se efectúa el estudio comparado del desarrollo de la conciliación en dichas legislaciones, atendiendo a que la institución de la conciliación ha alcanzado un diverso desarrollo en cada jurisdicción, de manera que se vislumbre una perspectiva más amplia de la conciliación. Por medio del estudio se ha observado que el espectro de materias conciliables, el carácter ejecutivo de las actas de conciliación, la presencia de actores que ejercen función conciliatoria, así como los ámbitos de especialidad de conciliación, reciben un tratamiento normativo diverso en cada legislación. Por lo cual, resulta relevante analizar estos factores en conj...
2
tesis de maestría
La conciliación se abre camino como alternativa en la resolución de conflictos, aunque actualmente existan aspectos que deben ser examinados a profundidad, a fin de plantear alternativas que mejoren el funcionamiento del sistema conciliatorio. El propósito de la presente investigación es alinear la Directiva No. 001-2016-JUS/ DGDP-DCMA a la noción de disponibilidad de derechos establecida por la Ley de Conciliación, a fin que determinadas pretensiones civiles que actualmente vienen siendo reguladas como materias no conciliables, les sea reconocida esta calidad. El enfoque de la investigación es cualitativo documental, dado que su análisis se basa en la legislación, jurisprudencia y doctrina. Así mismo, el tipo de investigación jurídica es dogmática propositiva, al plantear razones válidas que justifican una propuesta legislativa. El resultado del estudio es el planteamiento...
3
artículo
El presente artículo realiza un análisis de los elementos normativos de sistemas conciliatorios de otras latitudes, a fin de determinar si su incorporación al sistema conciliatorio peruano lo dotaría de mayor eficacia, para este propósito se efectúa el estudio comparado del desarrollo de la conciliación en dichas legislaciones, atendiendo a que la institución de la conciliación ha alcanzado un diverso desarrollo en cada jurisdicción, de manera que se vislumbre una perspectiva más amplia de la conciliación. Por medio del estudio se ha observado que el espectro de materias conciliables, el carácter ejecutivo de las actas de conciliación, la presencia de actores que ejercen función conciliatoria, así como los ámbitos de especialidad de conciliación, reciben un tratamiento normativo diverso en cada legislación. Por lo cual, resulta relevante analizar estos factores en conj...