Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Huaquisto Ramos, Edilberto', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
RESUMEN El trabajo se desarrolló en distrito de Pilcuyo, El Collao, Perú durante el 2019, con el objetivo de analizar la disponibilidad a cooperar para la sostenibilidad de servicios de saneamiento que permita una gestión sostenible en el ámbito rural, estimar en función a las características socioeconómicas de la población beneficiaria y garantizar la sostenibilidad de servicio de letrinas ecológicas. Se aplicó encuestas a 180 beneficiarios por estratificación de las 16 comunidades, esta información fue sistematizada en procesados de Excel y software Stata mediante el método de valoración contingente con el modelo Logit que permitió estimar la disposición a cooperar para la sostenibilidad de infraestructura de saneamiento. Los resultados obtenidos determinan que un 45,56% de familias perciben ingreso económico mensual de 138,00 soles, consideradas muy bajo, por lo que ...
2
tesis de maestría
El trabajo se desarrolló en el distrito de Pilcuyo, provincia de El Collao, siendo el objetivo analizar la disponibilidad a cooperar para la sostenibilidad de servicios de saneamiento que permita la capacidad de gestión en el ámbito rural del distrito de Pilcuyo, los objetivos específicos son analizar las características socioeconómicas, plantear propuesta de mejora en diseño de saneamiento para adecuado hábitos de higiene y finalmente estimar la disponibilidad a cooperar de la población beneficiaria para garantizar la sostenibilidad en servicio de letrinas ecológicas. La fuente de información utilizada es la base de datos de 180 encuestas realizadas a los beneficiarios de 16 comunidades. Los resultados obtenidos determinan que un 45.56% perciben ingreso mensual de 138.00 soles, familias con ingreso económico muy bajo, no disponen con capacidad para aportar en dinero efectivo...
3
tesis doctoral
Desde fines del siglo XX, ha tomado la tendencia de retomar técnicas constructivas que generen espacios térmicamente confortables, por ende el objetivo del presente trabajo es caracterizar las viviendas rurales en función de las propiedades mecánicas y térmicas de los materiales de construcción, priorizando la dosificación del diseño de mezcla del adobe como unidad de albañilería con incorporación de materiales de tierra, arena, estiércol y chilligua en moldes de 40x30x10cm y para la cubierta el análisis de comportamiento térmico de variedades de paja. Se realizó ensayos en adobes la resistencia a compresión simple con prensa hidráulica de marca MG Laboratorios y la conductividad térmica con sensores de medición de temperatura con protoboard y tarjeta arduino, en 8 tratamientos con cinco repeticiones. En propiedades mecánicas de adobe los resultados determinan que el ...