1
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El presente trabajo desarrolla un proyecto de mejora de la Disponibilidad Mecánica y Confiabilidad Operacional de una Flota de Cosechadoras de Caña de Azúcar, para lo cual se desarrolla un modelo que permita optimizar los referidos indicadores. Se trabaja en base a la data de operación y mantenimiento de la flota con la que cuenta la empresa para un periodo de 17 meses, se parte de la realización del Análisis de Criticidad en donde se define y cuantifica los parámetros en base a los cuales se jerarquizarán las cosechadoras de la flota a partir de donde se seleccionará el equipo más crítico y se pasará a analizar cada una los modos de falla que ha presentado el equipo para dicho periodo. A continuación, se realiza el Análisis Modal de Fallas y Efectos en donde se logra clasificar y analizar cada una de los modos de falla que presentó el equipo crítico para el referido peri...
2
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El crecimiento de la población producirá un aumento en demanda de productos agrícolas en los próximos años. Sin embargo, las pequeñas granjas que producen un gran porcentaje de estos productos agrícolas ya no son rentables y cada vez más agricultores abandonan sus campos. El negocio de exportación de quinua se presenta como una solución. Por otro lado, Alemania, como la economía más grande de Europa, se viene convirtiendo en un mercado muy atractivo para este producto. En este trabajo se planea crear un modelo de negocio sostenible y eficiente que permita a los pequeños agricultores tratar a la agricultura como negocio.
3
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El presente trabajo desarrolla un proyecto de mejora de la Disponibilidad Mecánica y Confiabilidad Operacional de una Flota de Cosechadoras de Caña de Azúcar, para lo cual se desarrolla un modelo que permita optimizar los referidos indicadores. Se trabaja en base a la data de operación y mantenimiento de la flota con la que cuenta la empresa para un periodo de 17 meses, se parte de la realización del Análisis de Criticidad en donde se define y cuantifica los parámetros en base a los cuales se jerarquizarán las cosechadoras de la flota a partir de donde se seleccionará el equipo más crítico y se pasará a analizar cada una los modos de falla que ha presentado el equipo para dicho periodo. A continuación, se realiza el Análisis Modal de Fallas y Efectos en donde se logra clasificar y analizar cada una de los modos de falla que presentó el equipo crítico para el referido peri...