1
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la asociación entre la calidad del cuidado de Enfermería y el desarrollo psicomotor de los niños menores de cinco años del Centro de Salud Virgen del Carmen – La Era. Material y métodos: Diseño no experimental, enfoque cuantitativo, alcance descriptivo-correlacional y de corte transversal. El tipo de muestreo fue probabilístico, la muestra estuvo conformada por 281 niños con sus respectivas madres. Se utilizó tres instrumentos: Escala de Calidad del Cuidado de Enfermería adaptada, Guía de Evaluación de 0 a 30 meses-Test Peruano; Guía de Evaluación de 3 y 4 años-Pauta Breve. Resultados: Se encontró que el 89.7% de las madres refirieron que la calidad del cuidado de Enfermería es alta, 10% media. Y en la evaluación de desarrollo psicomotor de los niños de 0 a 30 meses, el 97.6% presentaron desarrollo psicomotor normal, y solo un 2.4%,riesgo de tras...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetive: The objective was to determine the association between quality of nursing care perceived by mothers andpsychomotor development of children under five years old in the “Virgen del Carmen Health Centre- The Era”,Lurigancho. Methods: The methodology was non-experimental, quantitative approach, descriptive-correlationalreach and cross cut. The type of the sample was probabilistic; the sample was composed by 281 children withtheir mothers. Tree instruments were used: Adapted Quality Scale of Nursing Care, Evaluation Guide of 0-30months- Peruvian Test, Evaluation Guide of 3 and 4 years-Brief pattern. Results: The results showed the 89.7%of mothers perceived a high quality, 10% medium and 0.4% lower. Children 0-30 months 97.6% present normalpsychomotor development, 2.4% risk to the disorder of the development. About the 3 and 4 years old children,the 14.8% have a psychomotor devel...
3
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento y la práctica del cuidado de la vía aérea que realizan las enfermeras en pacientes críticos con tubo orotraqueal en la Clínica Good Hope. Lima, febrero –junio 2012. Material y Métodos: El estudio realizado fue observacional, descriptivo, de corte transversal y diseño correlacional. La población estuvo conformada por 30 enfermeras. Para el nivel de conocimiento se utilizó un cuestionario de 20 preguntas y para la práctica se utilizó una lista de cotejo de 25 criterios. La prueba de confiabilidad se estableció según el Coeficiente alfa de Cronbach (0,87). Resultados: Del 100% de las enfermeras de la muestra, se evidenció que el 50% tuvo un nivel excelente de conocimientos acerca del cuidado de la vía aérea. La práctica del cuidado de la vía aérea fue, del mismo modo, de nivel excelente en un 50%. Conclusiones: Según la pru...