Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Huaman Vasquez, Liseth Thania', tiempo de consulta: 0.21s Limitar resultados
1
artículo
Objetivo: determinar la percepción de la atencion recibida en madres de niños menores de tres años que acuden al consultorio de crecimiento y desarrollo del Hospital Carlos Lanfranco la Hoz, Lima – 2018. Material y método: el estudio es de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, descriptivo y de corte transversal. Latécnica utilizada en el estudio para el proceso de recolección de datos fue la encuesta, se aplicó el instrumento de la percepción sobre la atención consta de 26 items y 3 dimensiones. Resultado: en cuanto a la atención que brinda el personal de enfermería, el 51,9% (n=28) presentan satisfacción completa, seguido del 37% (n=20) que presentan satisfacción media y 11,1% (n=6) que presentan insatisfacción. Según las dimensiones se observo que la dimension humana predominó la satisfacción completa con 70,4% (n=38), según la dimensión técnico cienti...
2
artículo
Objetivo: determinar la percepción de la atencion recibida en madres de niños menores de tres años que acuden al consultorio de crecimiento y desarrollo del Hospital Carlos Lanfranco la Hoz, Lima – 2018. Material y método: el estudio es de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, descriptivo y de corte transversal. Latécnica utilizada en el estudio para el proceso de recolección de datos fue la encuesta, se aplicó el instrumento de la percepción sobre la atención consta de 26 items y 3 dimensiones. Resultado: en cuanto a la atención que brinda el personal de enfermería, el 51,9% (n=28) presentan satisfacción completa, seguido del 37% (n=20) que presentan satisfacción media y 11,1% (n=6) que presentan insatisfacción. Según las dimensiones se observo que la dimension humana predominó la satisfacción completa con 70,4% (n=38), según la dimensión técnico cienti...
3
tesis de grado
Objetivo: Se buscó identificar el miedo al COVID-19 en personas que residen en una zona urbana en Los Olivos, 2020. Materiales y métodos: esta investigación fue realizada teniendo en cuenta el enfoque cuantitativo, su diseño metodológico fue el descriptivo-transversal. La población estuvo conformada por 122 participantes. En el trabajo de campo se aplicó la técnica de la encuesta y se utilizó la escala de miedo al COVID-19 que presenta 7 enunciados y 2 factores o dimensiones. Resultados: en cuanto al miedo al COVID en los residentes de una zona urbana de Los Olivos, 77 participantes que representan el 63,1% tienen nivel medio, 33 participantes que representan el 27% tienen nivel bajo y 12 participantes que representan el 9,8% tienen nivel alto. Según la dimensión reacciones al miedo emocional, 74 participantes que representan el 60,7% tienen nivel medio, 36 que representan el ...