1    
    
                 tesis de grado
            
         
                                                                           Publicado 2018                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  Introducción: La Enfermedad de Ménière (EM) es una patología no muy conocida en nuestro medio por ser muchas veces infradiagnosticada y que consiste en una triada clínica de vértigo, acufenos e hipoacusia. Este trabajo está basado en describir las principales características epidemiológicas de la población que padece esta enfermedad Objetivo: Determinar las principales características clínico - epidemiológicas de la Enfermedad de Ménière en los pacientes del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco entre los años 2012 – 2017.Métodos: se trata de un estudio descriptivo, retrospectivo y de corte transversal realizado en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, mediante la revisión de historias clínicas de 95 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión. Se utilizó fichas de recolección de datos y el programa informático Excel 2013.Resultados: la edad may...               
            
      2    
    
                 tesis de maestría
            
         
                                                                           Publicado 2024                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  Analiza la efectividad del bloqueo del grupo de nervios pericapsulares y la morfina intratecal en pacientes sometidos a artroplastia de cadera del Hospital Nacional Dos de Mayo (Lima, Perú) durante el periodo 2024. La artroplastia de cadera (AC) es uno de los procedimientos quirúrgicos más frecuentes en adultos mayores. Se sabe que su principal indicación es la fractura de cadera (FC) la cual va en aumento considerablemente debido a una esperanza de vida más extendida en la población. Uno de los problemas que cobra importancia en la AC es el manejo del dolor posterior a la cirugía, ya que se ha visto que este suele aumentar de moderada a severa intensidad. Lo cual retrasa la recuperación de paciente. Ello a su vez prolonga la estancia hospitalaria y mayores complicaciones como es el tromboembolismo, la atrofia muscular y deterioro funcional. Los diferentes métodos analgésicos u...