1
otro
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El objetivo del estudio fue determinar la relación entre el uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y la calidad de los programas de educación física escolar desde la perspectiva de los docentes en la UGEL de Huaura. Basado en teorías de autoeficacia y constructivismo, el estudio utilizó un enfoque cuantitativo con diseño no experimental y transversal. La población incluyó 100 docentes seleccionados por conveniencia. Los instrumentos utilizados fueron cuestionarios validados que evaluaron el uso de TIC y la calidad de los programas de educación física. Los principales resultados indicaron una correlación positiva y significativa entre el uso de TIC y la calidad educativa (ρ = 0.679, p < 0.05). Las conclusiones sugieren que la integración adecuada de TIC mejora la calidad de los programas de educación física, destacando la necesidad de mejorar la inf...
2
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo: Conocer el diseño de una interfaz de monitoreo en el proceso de embotellamiento de agua y su relación con la automatización en la empresa GLUP UP Paramonga – 2018. Metodología: se empleó el método científico de tipo de investigación fue básica, conocida como pura o fundamental, el nivel de investigación fue correlacional, es decir, el investigador medita de manera razonada, haciendo uso del método deductivo, para responder a los problemas planteados y tiene como principal soporte, la observación. Hipótesis: El diseño de una interfaz de monitoreo en el proceso de embotellamiento de agua se relaciona significativamente con la automatización en la empresa GLUP UP Paramonga – 2018. Población: estuvo constituido por 43 de observación que serán los trabajadores de la empresa GLUC UP Paramonga. Las técnicas utilizadas en la presente investigación fueron la obse...