1
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Actualmente, se buscan nuevas técnicas para la remoción de metales pesados en soluciones acuosas. Los biopolímeros han mostrado gran versatilidad en diversos campos de la química, incluyendo la ambiental, en donde se hace uso de hidrogeles, microesferas, compósitos de biopolímeros para la remoción de metales. En el presente trabajo se realizó la modificación química del alginato con cisteína para la remoción de Pb+2 y Cd+2 en solución acuosa. Se caracterizó el biopolímero de partida, así como el modificado mediante técnicas de análisis térmico TGA/DSC, y por espectroscopia, FTIR, DRX y de RMN 13C en estado sólido. Asimismo, se preparó microesferas de alginato como material de referencia para la sorción. Los Ensayos de caracterización demuestran cada etapa de la modificación del alginato desde la oxidación (AlgO), aminación con cisteína (AlgS), y el producto de ...
2
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El presente trabajo ha comprendido la evaluación de los parámetros que influyen en la modificación química del alginato de sodio, a partir de la búsqueda de los índices que determinen la composición del alginato, sus propiedades fisicoquímicas y el efecto de las mismas. En este caso se ha hecho uso de técnicas sofisticadas como el RMN de ID y 2D (1H, 13C, HSQC) en estado líquido como el 13CRMN en estado sólido. Asimismo, se ha hecho uso de técnicas tales como SEC - MALS, UV - Visible, e IR - TF en diferentes etapas de la extracción, fraccionamiento, oxidación y aminación reductora del alginato. De manera que preliminarmente se ha evaluado la relación M/G para cada alginato extraído de las algas, Desmaresím y Pyn/em, en donde se ha determinado los grupos y bloques de M y G presentes a lo largo de la cadena polimérica, siendo asignados a partir del estudio de fraccionami...