1
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
En este artículo se propone una técnica para transmisión progresiva de imágenes. Esta técnica está basada en el modelo piramidal de Burt y Adelson, haciendo uso de la codificación por Cuantización Vectorial en imágenes representadas por una estructura piramidal, denominada pirámide de imágenes diferencia, que son exactamente las imágenes a transmitirse progresivamente del nivel más alto al nivel más bajo, para ir formando las denominadas imágenes media. La técnica es comparada a otros métodos conocidos en la literatura en términos de relación señal-ruido de pico, por su calidad subjetiva y por el esfuerzo computacional asociado.
2
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
En este artículo se propone una técnica de procesamiento de imágenes para la medición del flujo vehicular y estimación de la velocidad en un punto determinado de la avenida Paseo de la República de la ciudad de Lima. Para determinar el flujo vehicular y la estimación de la velocidad, se utilizó una operación de filtrado digital no lineal, una manipulación del histograma, una operación de segmentación y operadores morfológicos de dilatación, erosión, apertura, cerradura y etiquetado de imágenes binarias. Con el etiquetado de las imágenes, se consiguió representar cada vehículo por un objeto de color blanco. Esto facilitó la obtención del centro de masa de los objetos etiquetados en cada imagen binaria para, luego, realizar la comparación respecto a una línea de referencia. Esta técnica fue implementada en el GUI del software matlab y para ello se utilizó un grupo ...
3
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
En este artículo se propone una técnica para transmisión progresiva de imágenes. Esta técnica está basada en el modelo piramidal de Burt y Adelson, haciendo uso de la codificación por Cuantización Vectorial en imágenes representadas por una estructura piramidal, denominada pirámide de imágenes diferencia, que son exactamente las imágenes a transmitirse progresivamente del nivel más alto al nivel más bajo, para ir formando las denominadas imágenes media. La técnica es comparada a otros métodos conocidos en la literatura en términos de relación señal-ruido de pico, por su calidad subjetiva y por el esfuerzo computacional asociado.
4
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
This research aimed to calculate and visualize the Normalized Difference Vegetation Index (NDVI) and the Normalized Difference Water Index (NDWI) by processing freely available multispectral satellite images from the PeruSAT-1 satellite. The images covered the coastal area and three districts in southern Lima, Peru. The methodology applied image processing using MATLAB’s App Designer interface under segmentation and multispectral analysis techniques to extract relevant data from the available RGB and NIR spectral bands. Image correction and enhancement, meticulously performed, were also carried out to ensure the extracted data were accurate and useful for subsequent analyses. Additionally, the developed application enabled the visualization of the NDVI and NDWI indixes. It provided representations of the histograms of the four spectral bands and the profile and average reflectance.
5
libro
Publicado 2017
Enlace
Enlace
En este trabajo de investigación se presenta, en primer lugar, la simulación de una técnica matemática de tratamiento digital de señales de audio para reconocer 10 mandos de voz; y, en segundo lugar, la implementación de tales técnicas en el hardware embebido NI myRIO 1900. Para lograr el reconocimiento de los mandos de voz se analizó dicha señal por segmentos, con la finalidad de recortar el silencio tanto al inicio como al final de la grabación. Luego, se utilizó un filtro de pre-énfasis seguido de un filtro pasa banda, y posteriormente se obtuvieron los coeficientes de predicción lineal (LPC) que fueron utilizados para entrenar una red neuronal artificial adaptativa ART. El reconocimiento de los mandos de voz se simuló a través de una combinación del encendido/apagado de los 4 leds del propio hardware embebido, logrando una efectividad del 88% en una base de datos de 6...
6
artículo
En este artículo se muestra el desarrollo de un sintetizador numérico de voz utilizando técnicas de procesamiento digital de imágenes y redes neuronales artificiales. Tales técnicas fueron implementadas utilizando el software Matlab instalado en una PC, la cual corresponde a la interface oral de comunicación para el discapacitado. Se realizó el reconocimiento de los números a partir de manuscritos digitalizados, hasta un total de tres dígitos para la parte entera y dos para la parte decimal, obteniendo resultados satisfactorios.
7
artículo
En este artículo se muestra el desarrollo de un sintetizador numérico de voz utilizando técnicas de procesamiento digital de imágenes y redes neuronales artificiales. Tales técnicas fueron implementadas utilizando el software Matlabinstalado en una PC, la cual corresponde a la interface oral de comunicación para el discapacitado. Se realizó el reconocimiento de los números a partir de manuscritos digitalizados, hasta un total de tres dígitos para la parte entera ydos para la parte decimal, obteniendo resultados satisfactorios.
8
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
This article describes the procedure for implementing a graphical user interface using the App Designer development environment and the Signal Processing Toolbox of Matlab software, to reinforce the teaching of analysis in the domain of time and frequency of periodic and typical signals used in the subject Digital Signal Processing, which belongs to the Electronic Engineering Program of the Ricardo Palma University, Lima, Peru. Likewise, said interface was developed using various components such as DropDown, Button, Knob, Axes, Slider, among others, which allowed the choice of the type of signal from a list, choice of the sampling frequency and the percentage of overlap as well as the size of the window to segment the temporary signal, and in the same way the temporal, frequency and temporal graphic representation- frequency. In this way, the source code of the implementation of the grap...
9
informe técnico
Descripción El diseño de proyectos en ingeniería civil se considera como un proceso iterativo. El proyecto cambia continuamente hasta alcanzar criterios de calidad que pueden estar definidos por factores de seguridad, costo, conveniencia, cumplimiento de normas legales y estética. Es importante utilizar el modelo iterativo apropiado que satisfaga las características del proyecto. El curso Introducción a los Métodos Computacionales desarrolla los temas de métodos numéricos necesarios para proponer la solución a los proyectos iterativos en Ingeniería Civil, tomando métodos modernos y el software Matlab. Propósito A través del curso el estudiante aprenderá los métodos iterativos necesarios para afrontar con éxito el diseño de proyectos en ingeniería civil, generando así soluciones viables para las dificultades que pueda enfrentar en el día a día como profesional. El cu...
10
informe técnico
Descripción El diseño de proyectos en ingeniería civil se considera como un proceso iterativo. El proyecto cambia continuamente hasta alcanzar criterios de calidad que pueden estar definidos por factores de seguridad, costo, conveniencia, cumplimiento de normas legales y estética. Es importante utilizar el modelo iterativo apropiado que satisfaga las características del proyecto. El curso Introducción a los Métodos Computacionales desarrolla los temas de métodos numéricos necesarios para proponer la solución a los proyectos iterativos en Ingeniería Civil, tomando métodos modernos y el software Matlab. Propósito A través del curso el estudiante aprenderá los métodos iterativos necesarios para afrontar con éxito el diseño de proyectos en ingeniería civil, generando así soluciones viables para las dificultades que pueda enfrentar en el día a día como profesional. El cu...
11
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: El diseño de proyectos en ingeniería civil se considera como un proceso iterativo. El proyecto cambia continuamente hasta alcanzar criterios de calidad que pueden estar definidos por factores de seguridad, costo, conveniencia, cumplimiento de normas legales y estética. Es importante utilizar el modelo iterativo apropiado que satisfaga las características del proyecto. El curso Análisis Numérico para Ingenieros Civiles desarrolla los temas de métodos numéricos necesarios para proponer la solución a los proyectos iterativos en Ingeniería Civil, tomando métodos modernos y el software Matlab. Propósito: A través del curso, el estudiante aprenderá los métodos iterativos necesarios para afrontar con éxito el diseño de proyectos en ingeniería civil, generando así soluciones viables para las dificultades que pueda enfrentar en el día a día como profesional. El ...
12
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: El diseño de proyectos en ingeniería civil se considera como un proceso iterativo. El proyecto cambia continuamente hasta alcanzar criterios de calidad que pueden estar definidos por factores de seguridad, costo, conveniencia, cumplimiento de normas legales y estética. Es importante utilizar el modelo iterativo apropiado que satisfaga las características del proyecto. El curso Análisis Numérico para Ingenieros Civiles desarrolla los temas de métodos numéricos necesarios para proponer la solución a los proyectos iterativos en Ingeniería Civil, tomando métodos modernos y el software Matlab. Propósito: A través del curso, el estudiante aprenderá los métodos iterativos necesarios para afrontar con éxito el diseño de proyectos en ingeniería civil, generando así soluciones viables para las dificultades que pueda enfrentar en el día a día como profesional. El ...