1
Publicado 2023
Enlace

Objetivo: el propósito de esta investigación fue determinar la relación entre la depresión de la pared anterior del seno maxilar y los patrones de la línea diagonal en tomografías computarizadas de haz cónico (TCHC) y radiografías panorámicas. Material y métodos: Se realizó un estudio de tipo observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo. Se observó parejas de imágenes (TCHC y radiografías panorámicas) que cumplan con los criterios de selección, obteniendo un total de 250 evaluaciones, en las que se analizó la presencia y distancia de la depresión de la pared anterior del seno maxilar y los patrones de la línea diagonal en TCHC y radiografías panorámicas. Resultados: Se encontró un patrón invisible en el 50%, el 33,2% presentó un patrón oscuro y el 16,8%, un patrón claro. La depresión de la pared anterior del seno maxilar fue mayor en el sexo masculin...
2
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

El objetivo de la investigación fue evaluar la actividad antifúngica del aceite esencial de Minthostachys mollis en comparación al fluconazol sobre Candida albicans ATCC 10231. Se recolectaron 10 Kg. de la especie de Minthostachys mollis en la provincia de Tarma del departamento Junín durante el mes de octubre. A partir de las hojas secas del espécimen se elaboró el aceite esencial por el método de arrastre por vapor y se mantuvo a una temperatura de 4º C. Para el análisis de eficacia antifúngica se utilizó cultivos de Candida albicans ATCC 10231 en los cuales se realizó 12 lecturas de halos de inhibición por cada grupo de evaluación y estos fueron registrados a las 24, 48 y 72 horas. Los grupos evaluados fueron el aceite esencial en concentraciones de 25%, 50%, 75% y 100%; se utilizó como grupo control positivo al fluconazol y el grupo control negativo fue el agua destila...
3
artículo
Publicado 2023
Enlace

Objective: To determine the effectiveness of the social dentistry program (POS) and its relationship with the oral health knowledge of teachers, parents and caregivers in six schools in Lima and Huancayo. Material and Methods: The study was prospective, longitudinal and explanatory. Where knowledge of oral health, oral health status, age, sex and educational level were considered. The sample consisted of students between the ages of 11 and 12, teachers and caregivers who attended the six public schools. Validated questionnaires and an epidemiological record were used for data collection. Results: the average knowledge score on oral health before the application of the POS in the group of teachers was 12.3 ± 1.4, and after the application of the POS it was 27.9 ± 1.9. The average oral health knowledge score before the POS in the group of caregivers is 12.5 ± 1.6, and after the POS it w...