Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Huamaccto Tarazona, Jackeline Karina', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El presente trabajo es un estudio descriptivo desarrollado bajo un diseño descriptivo simple cuyo objetivo principal fue determinar las características de la producción del habla en 50 adolescentes de 13 a 18 años con maloclusión dental de clínicas odontológicas de Lima Metropolitana. Para la recolección de datos, se utilizó el Examen Miofuncional Orofacial – MBGR de Irene Marchesan, traducido al español por el equipo de Habla del CPAL Mónica Paredes y Lydia Fernández (Perú) – 2011 para evaluar las características del habla en los adolescentes con maloclusión. Los resultados de este estudio demuestran que un 60% de los adolescentes de género masculino presentan maloclusión mientras que un 40% de mujeres lo presentan. Se encontró que el 52% de la población presenta la Clasificación I, mientras que el 38% presentan la Clase II y finalmente un 10% en la Clase III. Se...
2
tesis de maestría
El presente trabajo es un estudio descriptivo desarrollado bajo un diseño descriptivo simple cuyo objetivo principal fue determinar las características de la producción del habla en 50 adolescentes de 13 a 18 años con maloclusión dental de clínicas odontológicas de Lima Metropolitana. Para la recolección de datos, se utilizó el Examen Miofuncional Orofacial – MBGR de Irene Marchesan, traducido al español por el equipo de Habla del CPAL Mónica Paredes y Lydia Fernández (Perú) – 2011 para evaluar las características del habla en los adolescentes con maloclusión. Los resultados de este estudio demuestran que un 60% de los adolescentes de género masculino presentan maloclusión mientras que un 40% de mujeres lo presentan. Se encontró que el 52% de la población presenta la Clasificación I, mientras que el 38% presentan la Clase II y finalmente un 10% en la Clase III. Se...
3
tesis de grado
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo fundamental mostrar un estudio cuantitativo, con un diseño cuasi- experimental. La hipótesis es si el desarrollo del esquema corporal mejora el aprendizaje en el área de Personal Social de estos niños. La muestra estuvo constituida por 50 alumnos, el aula Los Creativos (5 años) que está conformada por 26 alumnos, considerándose esta muestra para nuestro estudio, y 24 niños del grupo de control. Los resultados confirman la hipótesis de que sí existe esta relación significativa entre el esquema corporal y el desarrollo del área Personal Social.