1
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la relación entre los factores institucionales y la satisfacción laboral del profesional de enfermería del Hospital María Auxiliadora. Material y Método: Investigación con enfoque cuantitativo, dediseño no experimental, descriptivo correlacional y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 130 profesionales de enfermería que laboran en los diferentes servicios del Hospital María Auxiliadora. La técnica derecolección de datos fue la encuesta y el instrumento el cuestionario elaborado por la investigadora. Resultados: Muestran que el 93.1% de la muestra pertenece al sexo femenino y el 6.9% al sexo masculino; el 43% tiene másde 40 años de edad, el 22.3% entre 35 y 40 años y el 34.7% tiene menos de 35 años; el 44.6% es casado y el 42.3% soltero; en cuanto al tiempo de servicio en la institución, el 34.6% labora menos de 5 años, el 32.3% de5 a...
2
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Los modelos y teorías, en la práctica de la enfermería, orientan el quehacer del enfermero que va más allá de la técnica y permiten guiar las actividades, mejorando la gestión de los cuidados de enfermería en los servicios desalud. Objetivo: Determinar la utilización de modelos y teorías de enfermería de las Escuelas del Ser Humano Unitario y el Caring, por las enfermeras del Hospital María Auxiliadora. Material y métodos: Estudio de nivel aplicativo, descriptivo y de corte transversal, tuvo una muestra de 137 enfermeras, se usó la técnica de la encuesta y el cuestionario como instrumento. Resultados: El profesional de enfermería utiliza los modelos y teorías de enfermería en la conceptualización cuidado en un 8%, persona en 34%, salud, un 19% y entorno en un 19%. Dela Escuela del Ser Humano Unitario utilizan un 12% cuidado, el 23% persona, un 8% salud, el 13% entorno ...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Models and theories in nursing practice nurse oriented task that goes beyond the art and help guide activities toimprove the management of nursing care in health services. Objective: To determine the use of nursing modelsand theories of Human Being School and Caring Unit for nurses Maria Auxiliadora Hospital. Methods: Study ofapplication, descriptive and cross-sectional level, took a sample of 137 nurses, technical survey and questionnaireinstrument was used. Results: The nurse uses the models and theories in conceptualizing nursing care by 8%, 34%person, health, environment 19% and 19%. School of Human Unit use care 12%, 23% person, 8% health, 13%environment and Caring School, 4% use care, a person 55% 69% Health and 25% environment. Conclusions:The paradigm of transformation located schools and caring man, conceptions of these theories in his person,health, environment dimension are us...
4
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetive: This study determines the relationship between institutional factors and job satisfaction of the nursingprofessional at Maria Auxiliadora Hospital. Material and Methods: It is a quantitative research approach, nonexperimental, correlational and cross-sectional descriptive. The sample consisted of 130 nurses working in thevarious departments of Maria Auxiliadora Hospital. The data collection technique was survey and the instrumenta questionnaire prepared by the researcher. Results: The results show that 93.1% of the sample are female and6.9% males. Age percentages are 43% over 40 years old, 22.3% between 35 and 40 years and 34.7% are under35. Regarding marital status, 44.6% are married and 42.3% single. In respect to time of service in the institution,34.6% have worked less than 5 years, 32.3% 5 to 14 years and 33.1% over 15 years. There is a direct andsignificant relationship b...
5
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El presente estudio se realizó con el objetivo de determinar la relación entre los factores institucionales y la satisfacción laboral del profesional de enfermería del Hospital María Auxiliadora. Es una investigación con enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, descriptivo correlacional y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 130 profesionales de enfermería que laboran en los diferentes servicios del Hospital María Auxiliadora. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento el cuestionario elaborado por la investigadora. Los resultados muestran que el 93.1% de la muestra pertenece al sexo femenino y el 6.9% al sexo masculino; el 43% tiene más de 40 años de edad, el 22.3% entre 35 y 40 años y el 34.7% tiene menos de 35 años; el 44.6% es casado y el 42.3% soltero; en cuanto al tiempo de servicio en la institución, el 34.6% labor...
6
tesis de grado
Absentismo laboral del personal de enfermería en una Institución de Salud Pública de Lima Perú, 2018
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El absentismo es un fenómeno que debe ser abordado por las instituciones de salud, porque se constituye en un problema de gran importancia económica, médica y social; en enfermería ocasiona una sobrecarga laboral que perjudica la salud del trabajador produciendo desgaste físico, psicológico y social. Objetivo: Determinar el absentismo laboral por causas médicas del personal de enfermería, durante el año 2018, en una Institución de Salud Pública de tercer nivel. Lima. Perú, 2019. Materiales y métodos: de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, descriptivo, de corte transversal y retrospectivo. La selección de la muestra estará conformada por el total del universo mediante el muestreo no probabilístico, por conveniencia, teniendo en cuenta los criterios de inclusión y exclusión, se utilizará la técnica análisis documental y el instrumento ficha de registro. Se h...