1
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Nuestro Código Penal (CP) contempla los delitos contra el honor. Esta figura se ubica en el Libro Segundo, Título II, artículos 130, 131 y 132 del Código Penal, mediante el cual se ha reconocido el derecho de acción. De la lectura del precepto, se aprecia que el legislador deberá resolver un tema enmarcado en los conflictos relacionados al honor (Injuria, Calumnia y Difamación), existiendo más de un valor (derecho fundamental), estos podrían entrar en conflicto y por lo tanto en los casos particulares debería preponderarse cuál valor ponderar mediante una línea epistemológica vinculada al aspecto metodológico o conceptual y la filosofía analítica. Una concepción analítica del derecho impulsa a quien la asume a no dar por sentado el valor moral de la ley, a exigir los datos empíricos constitutivos del significado de los términos jurídicos, a prestar preferente atenci...
2
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El propósito de la investigación fue determinar si se aplica el principio de proporcionalidad en la exclusión de la prueba ilícita en la audiencia de control de acusación en los Juzgados de Investigación Preparatoria de la Provincia de Huaraz, 2015-2018, para lo cual se realizó una investigación de carácter mixto (teórico y empírico), no experimental, y descriptivo-explicativo. La información recolectadase dio mediante las técnicas de encuesta a jueces, “fiscales” y “abogados, así como la entrevista semiestructurada a jueces y abogados seleccionados. Del mismo modo, se usó la técnica de análisis documental, “análisis de contenido, “encuesta” y entrevista. Los resultados de relevancia inciden en que existe un deficiente análisis del principio de proporcionalidad en la exclusión de la prueba ilícita en el control de acusación. Concluyendo que se aplica de ...