1
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Para la minimización de los impactos causados en los recursos hídricos por los lixiviados provenientes de los botaderos, en los últimos años se han implementado la electrocoagulación como una alternativa tecnológicamente viable y novedosa para el tratamiento de los efluentes líquidos de dichas empresas. La electrocoagulación consiste básicamente en la formación de radicales hidróxilo altamente oxidantes, los cuales contribuyen a la mineralización total de los compuestos contaminantes presentes en los efluentes industriales. Entre los procesos más utilizados se encuentra la fotocatálisis queconsiste en la aceleración de una fotorreacción mediante un catalizador. Los resultados obtenidos de la caracterización fisicoquímica de los lixiviados del botadero “La Mejorada” fueron de 3611,3 mg/Lde DBO5;4961,2 mg/Lde DQO; 1427 *JIS de Color; 1354NTU de Turbidez; 5812 mg/LCaCO...
2
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el efecto de la cantidad de adsorbente, tiempo de contacto y pH en l adsorción de plomo y zinc de soluciones acuosas. Se realizó el análisis experimental en muestras de 100 mL de soluciones acuosas de plomo y zinc con cantidades de adsorbente de 0,2 g y 1,8 g a 2,5 y 4,5 de pH por 60 min y 180 min de adsorción. Se analizó estas variables para dos concentraciones iniciales de plomo (30,06 ppm y 74,98 ppm) y zinc (30,03 ppm y 75,02 ppm), obteniendo los siguientes resultados: para una concentración inicial de plomo de 30,06 ppm se logró un máximo porcentaje de adsorción de 95,98% con 1,8 g de adsorbente a 4,5 de pH y 180 min de adsorción; a la concentración inicial de plomo de 74,98 ppm se logró un máximo porcentaje de adsorción de 95,75% con 1,8 g de adsorbente a 4,5 de pH y 60 min de adsorción 95,75%; para ...