1
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Determinar la disposición a pagar por la calidad ambiental en la ciudad de Juliaca - Región Puno, así como evaluar la conducta de las personas respecto al problema de la basura en espacios públicos. Material y métodos: El tamaño de muestra es de 384 familias con un 96% de nivel de confianza. La metodología utilizada por Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO) mostró que las variables que explican la disposición a pagar son: el ingreso (Ypc), los años de escolaridad (Edu), la descendencia (Desc), el número de integrantes en la familia (N) la edad (Eda), el género (Gen), la ética ambiental (Ea) y la confianza en el gobierno (Cg). Resultados: La disposición a pagar del Juliaqueño oscila entre 1, 00 a 2, 00 Soles. Conclusiones: es necesario plantear un programa de residuos sólidos de largo plazo.
2
artículo
La cuenca del río Coata es la única fuente abastecedora de agua para consumo humano en la ciudad de Juliaca (Región Puno) y presenta contaminación en las orillas del río Coata, aguas arriba de la captación. El estudio tuvo como objetivo la estimación, en términos monetarios del valor económico del agua para consumo en la ciudad de Juliaca, aplicando el método de valoración contingente (MVC) que se basa en el desarrollo de un mercado hipotético, donde los usuarios de los servicios del agua pagarían para la vigilancia de la calidad del agua en la cuenca del río Coata, reduciéndose la emisión de contaminantes a éste, con los que mejoraría la calidad del agua para consumo humano. Se concluye que la disponibilidad a pagar (DAP) de las familias de Juliaca por la protección y vigilancia del río Coata es de S/. 12.29 nuevos soles mensuales, que hacen un valor económico total...
3
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Objetivos: Determinar la disposición a pagar por la calidad ambiental en la ciudad de Juliaca - Región Puno, así como evaluar la conducta de las personas respecto al problema de la basura en espacios públicos. Material y métodos: El tamaño de muestra es de 384 familias con un 96% de nivel de confianza. La metodología utilizada por Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO) mostró que las variables que explican la disposición a pagar son: el ingreso (Ypc), los años de escolaridad (Edu), la descendencia (Desc), el número de integrantes en la familia (N) la edad (Eda), el género (Gen), la ética ambiental (Ea) y la confianza en el gobierno (Cg). Resultados: La disposición a pagar del Juliaqueño oscila entre 1, 00 a 2, 00 Soles. Conclusiones: es necesario plantear un programa de residuos sólidos de largo plazo.