1
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La investigación se generó del problema general planteado ¿De qué manera se afecta la libertad de elección del régimen patrimonial en las uniones de hecho?, del cual se ha determinado el objetivo general: Determinar la manera en que se afecta la libertad de elección del régimen patrimonial en las uniones de hecho. La investigación es de tipo básico, con un enfoque cualitativo, con un nivel de investigación explicativo, y considerando como métodos específicos, el sistemático, sociológico y literal, con un diseño especial para la investigación observacional. La investigación no tiene una población determinada, por tanto, tampoco tiene muestra, ello en razón de ser de enfoque cualitativo. La investigación ha concluido en: La unión de hecho como figura jurídica, vulnera la libre elección del régimen patrimonial que rige en la sociedad basada en unión de hecho, en ta...
2
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La tesis tuvo como objetivo general determinar la relación que existe entre actuación de persuasión como elemento probatorio frente a la denegatoria y el acceso a la información pública desde la percepción de los servidores civiles de la Red Salud de Chanchamayo -2017. La hipótesis que guio la investigación fue: La actuación de persuasión como elemento probatorio frente a la denegatoria se relaciona significativamente con el acceso a la información pública desde la percepción de los servidores civiles de la Red Salud de Chanchamayo -2017. La metodología de estudio es de carácter cuantitativo y corresponde al tipo de investigación básica y el nivel es correlacional con un diseño transeccional correlacional. Se usó como instrumento el cuestionario. La población fue de 64 servidores civiles de la Red de Salud de Chanchamayo y la muestra lo conformó 54. Al término de nu...
3
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
La presente tesis es resultado de un estudio cuantitativo exploratorio y descriptivo que tuvo como objetivo identificar las variables que están presentes en la percepción ciudadana sobre la corrupción en el sector público de la ciudad de Huancayo. La metodología fue cuantitativa, obteniéndose los datos empíricos mediante una encuesta. Los resultados y conclusiones son los siguientes: En la ciudad de Huancayo metropolitano, en la percepción ciudadana las causas principales de la corrupción en el sector público son: la falta de valores éticos, la ausencia de leyes severas, los bajos sueldos en el sector público, la falta de vigilancia ciudadana. Las instituciones públicas más corruptas son la policía nacional, el poder judicial, las municipalidades y el gobierno regional. Estas instituciones son espacios públicos donde existe la mayor probabilidad de sobornos que se han inc...