1
tesis de maestría
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general Determinar la relación que existe entre el Estilo Educativo Asertivo aplicado por los Docentes y los Estilos de Aprendizaje de los Estudiantes del segundo grado del nivel secundaria de la Institución Educativa N° 1204 “Villa Jardín” San Luis – Lima, en el año 2014. La investigación es cualitativa no experimental y transversal y su estudio es, correlacional. La muestra seleccionada fue aleatoria proporcional de 114 estudiantes pertenecientes al segundo grado A, B, C, y D del nivel secundaria, se empleó la técnica de la encuesta, para lo cual se utilizó dos cuestionario, el primero de ellos denominado, Perfil de los Estilos Educativos de García y Magaz de donde se evaluó solamente el Estilo Educativo Asertivo y el segundo de Estilos de Aprendizaje (CHAEA) de Honey y Alonso, ambos cuestionarios fueron aplicad...
2
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La investigación buscó determinar la influencia de las Competencias Gerenciales y Profesionales en la Gestión Presupuestaria de una Institución Pública en el Perú en el periodo 2018; investigación orientada en el paradigma positivista de enfoque cuantitativo y de diseño correlacional causal. Los resultados demuestran que las competencias profesionales influyen positivamente en la etapa de programación de la gestión presupuestaria de la Institución Pública estudiada, por lo que se sugiere procesos de sensibilización todas las autoridades de Instituciones Públicas en el Perú; promoviendo un cambio en la concepción dentro del cual han sido gestionadas asumiendo un reto para la mejora del servicio público.
3
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La investigación buscó determinar la influencia de las Competencias Gerenciales y Profesionales en la Gestión Presupuestaria de una Institución Pública en el Perú en el periodo 2018; investigación orientada en el paradigma positivista de enfoque cuantitativo y de diseño correlacional causal. Los resultados demuestran que las competencias profesionales influyen positivamente en la etapa de programación de la gestión presupuestaria de la Institución Pública estudiada, por lo que se sugiere procesos de sensibilización todas las autoridades de Instituciones Públicas en el Perú; promoviendo un cambio en la concepción dentro del cual han sido gestionadas asumiendo un reto para la mejora del servicio público.