1
2
libro
Esta publicación tiene como propósito presentar el impacto en la salud y en la economía que han experimentado los barrios informales frente a la COVID-19, a través de la descripción y observación de fotos e imágenes captadas en el período de pandemia. Las imágenes y fotos permiten el análisis de cómo enfrentó los efectos de la pandemia, la cuarentena, el confinamiento y el estado de emergencia, la población de los “barrios marginales” considerados. En Perú, una vez reportado el paciente cero infectado con el coronavirus causante de la COVID- 19, se implementaron medidas como el “estado de emergencia”, la “cuarentena total” y el “distanciamiento social”, las cuales se iniciaron el 16 de marzo de 2020, mediante decretos del gobierno nacional. Las observaciones de campo muestran cómo se dieron las relaciones esenciales y básicas entre el “barrio informal”...
3
tesis doctoral
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La tesis presenta como objetivo determinar la relación de las variables lógicas de ocupación del territorio y modelo de barrio sostenible, considerando las dimensiones de sostenibilidad: ambiental, urbana, cohesión social, gestión pública y gobierno local; al habitar las laderas “La Esperanza”, distrito de Chilca-Huancayo. La investigación considera como método general, el deductivo, y, específico la cartografía ambiental; el tipo de investigación según la fuente de campo, y finalidad, aplicada; de nivel correlacional, el diseño es no experimental de tipo transversal. Se considera la población de las laderas “La Esperanza”, muestreo probabilístico de tipo aleatorio simple en poblaciones finitas; la muestra de estudio está constituida por 100 y un máximo de 120 posesionarios de viviendas de los barrios Pishcana y San Francisco de Asís. El instrumento de medición...