Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Higa Carbajal, Karina Harumi', tiempo de consulta: 0.44s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La tesis busca comprender bajo qué supuestos morales y ontológicos los awajún residentes en Santa María de Nieva perciben el manejo del poder de la iglesia católica local, vinculado a sus ONG y la “élite” indígena formada, sobre lo cual circulan diversos rumores. Para ello, se recurre a una revisión histórica, una aproximación etnográfica y el campo de la antropología política y del rumor. Se concluye que los elementos constitutivos para la creación de los rumores está cruzada por i) una ética basada en la “repartición” entre los suyos por parte de quienes ostentan mejores recursos, lo cual no se percibe en las acciones de la iglesia ni la “élite” indígena; así como ii) acusaciones de brujería como mecanismos de control social para evitar la acumulación del poder y el estudio de plantas medicinales promovido por algunos jesuitas, en el marco de una ontol...
2
tesis de grado
La experiencia urbana contemporánea en Lima, la cual se enmarca en cambios estructurales globales caracterizados por la privatización de espacios e internacionalización del consumo, ha llevado a que se transforme la geolocalización de las dinámicas de encuentro y ocio, donde los Malls se han consolidado como espacios icónicos de la urbe. Los jóvenes limeños han estado enmarcados en este proceso desde su socialización temprana. A pesar de que se trate de una experiencia “global”, las dinámicas se territorializan en contextos socioespaciales específicos, con una historicidad propia, por lo que la experiencia es heterogénea. La investigación busca identificar y analizar las semejanzas y diferencias en la ocupación de jóvenes en dos Malls de Lima: el C.C. Jockey Plaza, ubicado en un área consolidada, residencia de la clase alta y media alta tradicional; y el C.C. Megaplaz...
3
tesis de maestría
La tesis busca comprender bajo qué supuestos morales y ontológicos los awajún residentes en Santa María de Nieva perciben el manejo del poder de la iglesia católica local, vinculado a sus ONG y la “élite” indígena formada, sobre lo cual circulan diversos rumores. Para ello, se recurre a una revisión histórica, una aproximación etnográfica y el campo de la antropología política y del rumor. Se concluye que los elementos constitutivos para la creación de los rumores está cruzada por i) una ética basada en la “repartición” entre los suyos por parte de quienes ostentan mejores recursos, lo cual no se percibe en las acciones de la iglesia ni la “élite” indígena; así como ii) acusaciones de brujería como mecanismos de control social para evitar la acumulación del poder y el estudio de plantas medicinales promovido por algunos jesuitas, en el marco de una ontol...
4
tesis de grado
La experiencia urbana contemporánea en Lima, la cual se enmarca en cambios estructurales globales caracterizados por la privatización de espacios e internacionalización del consumo, ha llevado a que se transforme la geolocalización de las dinámicas de encuentro y ocio, donde los Malls se han consolidado como espacios icónicos de la urbe. Los jóvenes limeños han estado enmarcados en este proceso desde su socialización temprana. A pesar de que se trate de una experiencia “global”, las dinámicas se territorializan en contextos socioespaciales específicos, con una historicidad propia, por lo que la experiencia es heterogénea. La investigación busca identificar y analizar las semejanzas y diferencias en la ocupación de jóvenes en dos Malls de Lima: el C.C. Jockey Plaza, ubicado en un área consolidada, residencia de la clase alta y media alta tradicional; y el C.C. Megaplaz...