1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Teniendo por objetivo determinar la eficacia del monitoreo electrónico intraparto como predictor de sufrimiento fetal; basado en los resultados del meconio y del test de Apgar en el Instituto Nacional Materno Perinatal de enero a diciembre del 2016.La investigación básico inductivo, cuantitativo, descriptivo correlacional con diseño no experimental, transversal y retrospectivo. Se trabajó con 341 historias clínicas de gestantes monitorizadas. El resultado respecto a la eficacia fue una sensibilidad de 62.23%, especificidad de 94.39% un valor predictivo positivo de 38.73% y un valor predictivo negativo de 86.65%. Se concluye que existe mayor capacidad en la identificación de fetos sanos y en menor proporción a los fetos con sufrimiento fetal identificados en la categoría II y III.
2
artículo
Caracterización de gestantes en edades extremas atendidas en un centro de salud de Comas, lima 2021:
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La tesis tuvo el objetivo: Determinar las principales características de las gestantes en edades extremas atendidas en un centro de salud de Comas, Lima 2021. Metodología: Investigación descriptiva, observacional y transversal; La muestra fue de 55 gestantes adolescentes y 66 añosas. Resultados: La frecuencia de los embarazos en edades extremas fue 22.5%, 45.5% en adolescentes y 54.5% en añosas. Las adolescentes; adolescentes tardía 90.9%, secundaria 98.2%, procedencia urbana 63.6%, urbano marginal 36.4%, convivientes 72.7% y solteras 27.3%; nivel económico regular 85.5%, malo 10.9%, sin violencia familiar 100.0%, amas de casa 61.8%, estudian 23.6% y trabajan 14.5%; atención prenatal adecuada 63.6%, no adecuada 36.4%, primíparas 83.6%, multíparas 16.4%; anemia 45.5%, sobrepeso 25.5%; hemorragias 5.5%, trastornos hipertensivos 7.3%, ruptura prematura de membranas 7.3%, infecció...