Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Hidalgo Palacios, Frescia', tiempo de consulta: 0.08s Limitar resultados
1
informe técnico
Objetivo: Determinar la relación entre el biotipo gingival y las puntuaciones de la estética rosada y blanca en pacientes con implantes dentales atendidos en la clínica de postgrado UNAP 2015-2017 Material y métodos: Quince pacientes que habían sido tratados con implantes dentales se les llamó para evaluación de los resultados estéticos usando la puntuación de estética rosada y blanca PES/WES. Adicionalmente, todos los pacientes fueron diagnosticados según el biotipo gingival con el método de transparencia de sonda periodontal. Se realizaron pruebas estadísticas de asociación Chi cuadrado de Pearson y de comparación de medianas usando prueba de H de Kruskal-Wallis (p<0.05) Resultados: El puntaje de PES/WES fue aceptable con un promedio de 13.40 ± 3.87 (6.67 ± 2.88 para PES y 6.73 ± 1.98 para WES). Además, el mayor puntaje de PES/WES se encontró en el biotipo plano gru...
2
tesis de grado
El presente estudio, tuvo como objetivo identificar las lesiones en los tejidos duros y tejidos blandos más frecuentes en pacientes portadores de piercings orales en la ciudad de Iquitos. El tipo de Investigación fue cuantitativo; su diseño fue no experimental, descriptivo simple. La muestra estuvo conformada por 45 personas. El instrumento utilizado fue la ficha de recolección de datos de pacientes portadores de piercings orales. Los resultados fueron: El uso de piercing oral es mayor en el sexo masculino con 57.8%. El tipo de piercing más usado fue el labrette con 46%, segundo del barbelle con 31,1% y anillo con 15,6% y los que usan los dos tipos a la vez 6,7%. El lugar de uso más frecuente fue el labio inferior con 62,2% seguido de la lengua con 26,7%, labio superior con 4,4% y frenillo 2,2%. El 62,2% presentaron recesión gingival, el 8,9% presentaron edema, el 40% presentaron ...
3
tesis de maestría
Oral conditions are a global public health problem, Peru has a high prevalence that affects the child population in most cases. For this reason, it was necessary to demonstrate the relationship between oral conditions with the quality of life of preschool children from 3 to 5 years of age. The objective of the study was to determine the relationship of oral conditions with the quality of life in preschool children from 3 to 5 years of the public initial educational institutions of Iquitos, 2021. The sample consisted of 364 children from 3 to 5 years of age from the 26 public educational institutions in the district of Iquitos. The children's oral cavity was examined for dental caries, dentoalveolar trauma, and malocclusions. The instrument used was the (P-ECOHIS) questionnaire of the Peruvian version to evaluate the impact of oral conditions and dental treatments on the quality of life o...