1
artículo
Este documento presenta una revisión de la literatura sobre el aprovechamiento de diversas escorias metálicas en la fabricación de ladrillos cerámicos, con el objetivo de describir y analizar el comportamiento de estas unidades de ladrillo modificados, que consiste en sustituir un porcentaje del total de arcilla para una unidad de ladrillo, buscando mejorar sus propiedades mecánicas, en investigaciones realizadas, han dado muestra de óptimos resultados, al utilizar escorias de plomo, acero, bronce, ferrocromo, lodos, entre otros, pudiéndose reciclar y darlo el uso ya antes mencionado, así poder disminuir los impactos ambientales, provocadas por la contaminación que dichos residuos generan y agregar un plus en el rubro de la construcción. Se revisaron 35 artículos indexados entre los años 2012 al 2020 los cuales se distribuyen de la siguiente manera: 5 artículos son de Scopus...
2
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Esta investigación tiene como propósito analizar las propiedades físico-mecánico del mortero de cemento sustituyendo diatomita parcialmente. Buscando identificar el porcentaje óptimo que preserve mejor las propiedades mecánicas en comparación con un mortero tradicional. De este modo, se realizaron ensayos de resistencia a la compresión, flexión, tracción sobre diferentes mezclas de mortero con porcentajes de reemplazo altos de diatomita en 5%, 15%, 25% y 45% en el cemento y 5%, 10%, 15%, y 20% en la arena. Las muestras se sometieron a pruebas en edades de 7, 14, y 28 días. Los resultados revelaron que el reemplazo de diatomita influye en la reducción de la resistencia a edades tempranas, pero algunos porcentajes alcanzaron valores cercanos o superiores a los del mortero sin adición, a los 28 días. Los porcentajes de reemplazo del 5% de Dta tanto para la arena como para el c...