1
tesis de maestría
Publicado 2006
Enlace
Enlace
El trabajo de investigación que se presenta sobre la Reducción parcelaria de las Unidades Productivas Familiares del Centro Poblado de Sihuayro, distrito de Juli, provincia de Chucuito, departamento de Puno; se hizo en base a datos recogidos en los meses de noviembre del 2005 a febrero del 2006, sobre el número de terrenos de propietarios mayores de 55 años de edad, el área de los terrenos, la cantidad producida en los terrenos y el número de hijos que tiene cada propietario. Esta información nos ha servido para poder determinar como es que, en ejercicio del derecho sucesorio se produce la transferencia del derecho de propiedad de padres a hijos y, fundamentalmente como el patrimonio de los actuales propietarios se reducirá, estableciendo que factores influyen con mayor notoriedad que otros, en este proceso de reducción. El estudio se ha realizado sobre una muestra de 179 propie...
2
tesis de maestría
Publicado 2011
Enlace
Enlace
El trabajo de investigación sobre el minifundio como incumplimiento de la función social de la propiedad y sus diferentes modos· de formación en el distrito de Huata, provincia y departamento de Puno; se realizó a efectos de indagar como es que a través de los diferentes modos de adquirir el derecho de propiedad, sean originarios como la usucapión y, los derivados como la compraventa, donación, sucesión testada e intestada; se vienen formando predios rústicos de extensiones superficiales mínimas. Siendo el objetivo general de ésta investigación: la determinación de la relación de los diferentes modos de adquirir el derecho de propiedad con la formación de predios rústicos de extensiones superficiales mínimas. Y los objetivos específicos: a) Explicar cómo es que a través de la usucapión o prescripción adquisitiva de dominio, se originan predios rústicos de extensio...
3
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El trabajo de investigación: “Efecto de la formación del minifundio sobre el uso sostenible del recurso natural suelo, en los terrenos rústicos agrícolas del distrito de Capachica, provincia y departamento de Puno”; aborda el uso sostenible del recurso natural suelo desde la perspectiva circunscrita a las prácticas agrícolas que se desarrollan en los terrenos rústicos agrícolas de extensiones superficiales menores a las tres hectáreas, a partir de la determinación de los diferentes modos de formación de esta particular forma de propiedad agraria, como es el minifundio. La Ley No. 26505 “Ley de la Inversión Privada en el Desarrollo de las Actividades Económicas en las Tierras del Territorio Nacional y de las Comunidades Campesinas y Nativas”, que se caracteriza por haber liberalizado el mercado de tierras en el Perú, ha hecho posible la formación de predios rústico...