1
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El siguiente trabajo trata de mostrar cómo es que el cambio climático afecta el comportamiento de los parámetros termopluviométricos y, por consiguiente, este a las especies vegetales y animales, generando problemas naturales.El cambio climático es considerado también como un fenómeno que afecta la vida en toda su dimensión, por lo cual es probablemente el mayor desafío a enfrentar en la última década y así poder preservar toda la vidaen el planeta. Un caso claro es la del suri o avestruz andino, el cual a lo largo de la última década se declaró en peligro de extinción. La metodología utilizada para la evaluación del comportamiento de los parámetros termopluviométricosconsistió en la recopilación de información de las series históricas de temperaturas máximas, mínimas y precipitación de las estaciones de Moquegua, Puno y Tacna; lugares que se denominan como el ...
2
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El siguiente trabajo trata de mostrar cómo es que el cambio climático afecta el comportamiento de los parámetros termopluviométricos y, por consiguiente, este a las especies vegetales y animales, generando problemas naturales.El cambio climático es considerado también como un fenómeno que afecta la vida en toda su dimensión, por lo cual es probablemente el mayor desafío a enfrentar en la última década y así poder preservar toda la vidaen el planeta. Un caso claro es la del suri o avestruz andino, el cual a lo largo de la última década se declaró en peligro de extinción. La metodología utilizada para la evaluación del comportamiento de los parámetros termopluviométricosconsistió en la recopilación de información de las series históricas de temperaturas máximas, mínimas y precipitación de las estaciones de Moquegua, Puno y Tacna; lugares que se denominan como el ...
3
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo evaluar los niveles de dióxido de carbono (CO2), densidad total de polvo y compuestos orgánicos volátiles (COV). Se construyó un multiparámetro de calidad de aire (datalogger) (CO2, COV y polvo), empleando la metodología de programación C++ en la placa arduino NANO de plataforma arduino, con sensor de gas CCS811 y sensor de polvo GP2Y1010AU0F. Para realizar el monitoreo, se tomaron seis puntos, de acuerdo al tráfico peatonal y vehicular distribuidas por las principales avenidas de Juliaca. Los resultados muestran que: Para CO2 se obtuvieron resultados de, 1155.5 ug/m3 en el punto N°1, 2365 ug/m3 para el punto N°2, 2365 ug/m3 en el punto N°3, 1354 ug/m3 en el punto N°4, 1026 ug/m3 en el punto N°5 y 1068 ug/m3 en el punto N°6. Para la evaluación de la DTP, se obtuvieron valores de 22,5 ug/m3 en el punto N°1, 7,5 ug/m3 en el punt...
4
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El siguiente trabajo trata de mostrar cómo es que el cambio climático afecta el comportamiento de los parámetros termopluviométricos y, por consiguiente, este a las especies vegetales y animales, generando problemas naturales.El cambio climático es considerado también como un fenómeno que afecta la vida en toda su dimensión, por lo cual es probablemente el mayor desafío a enfrentar en la última década y así poder preservar toda la vidaen el planeta. Un caso claro es la del suri o avestruz andino, el cual a lo largo de la última década se declaró en peligro de extinción. La metodología utilizada para la evaluación del comportamiento de los parámetros termopluviométricosconsistió en la recopilación de información de las series históricas de temperaturas máximas, mínimas y precipitación de las estaciones de Moquegua, Puno y Tacna; lugares que se denominan como el ...