Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Hernández Huayta, Jean William', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
Un paciente politraumatizado se define como uno con lesiones significativas en tres o más puntos, en dos o más regiones de la Escala Abreviada de Lesiones (AIS) junto con una o más variables adicionales de cinco parámetros fisiológicos. El politraumatismo es un síndrome de lesiones múltiples que exceden una gravedad definida con reacciones sistémicas secuenciales que puedan conducir a la disfunción o fallas de algunos órganos.
2
El tema de fracturas expuestas es un tema bastante conocido en la traumatología, es toda fractura en el cual tengamos una comunicación directa o indirecta con el exterior del foco de fractura, independientemente del tamaño de la lesión térmica que comunique con el exterior a la fractura.
3
La displasia de desarrollo de la cadera tiene una incidencia aproximada por cada 1000 habitantes, donde encontramos como incidencia que de cada mil habitantes 4.6 presentan algún grado de displasia de cadera, siendo este un número bastante elevado.
4
Las fracturas alrededor de la muñeca es un tema bastante frecuente de la traumatología, donde se toca dos fracturas super comunes; la primera la factura de radio distal que es la fractura más común y segundo las fracturas del escafoides que es una fractura que a veces suele ser diagnosticada en la primera atención.
5
Las prótesis de rodilla de caderas están en auge, cada vez más se colocan en cualquier país del mundo, se calcula que aproximadamente se colocan entre los 100 mil a 200 mil prótesis de rodilla y de cadera en Estados Unidos anualmente, aquí en Latinoamérica aún no tenemos un grupo de prótesis de cadera y rodilla que tengan documentado las cantidades de colocación. Dentro de las complicaciones que se tiene de este tipo de procedimientos están las infecciones por ser muy frecuente y devastadora.
6
La lumbalgia se define como el dolor por debajo de línea costal hacia crestas iliacas posteriores, y si dura posterior a los 3 meses se denomina lumbalgia crónica. Las consecuencias son interacciones biológicas, psicológicas y sociales.
7
tesis de grado
Objetivo. Evaluar la calidad de vida relacionada a salud en una muestra de la población adulta mayor de un área rural y urbana del Perú. Materiales y métodos. Estudio de corte transversal en población adulta mayor de cuatro distritos rurales y uno urbano en el periodo de Octubre del año 2014 a Enero del 2016. Se evaluó la asociación entre el área de residencia y cinco variables sociodemográficas mediante la prueba de chi cuadrado. Utilizando la prueba de Suma de Rangos de Wilcoxon y evaluando magnitud de efectos se midieron y compararon los puntajes por dimensiones obtenidos en los instrumentos WHOQOL-BREF y WHOQOL-OLD y el puntaje total de éste último. Con ello se realizó regresión lineal simple y múltiple para hallar los valores ajustados a las diferencias sociodemográficas. Resultados. Se encuestaron a 447 adultos mayores en total, 207 del área rural, los cuales en su...