Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Heaton Quintana, Alexandra Berenice', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
¿La pobreza solo tiene “rostro indígena”? Una de las mayores problemáticas que afecta a nuestro país a nivel social es la pobreza. Empero, esta no es experimentada de manera homogénea por toda la población, puesto que existen ciertas características que generan mayor vulnerabilidad e incidencia de dicha problemática en algunos grupos de la sociedad. Diversos estudios destacan que las mujeres rurales son las principales afectadas por la pobreza, puesto que poseen menos oportunidades educativas y laborales, y porque poseen menor acceso a recursos, créditos e insumos para empezar sus propios negocios. Ergo, no cabe duda que las mujeres rurales poseen mayor probabilidad de depender económicamente de otra persona (hombres); lo cual las condena a tener un limitado desarrollo económico y pocas oportunidades de superar la situación de precariedad en la que viven. Pese a esta situ...
2
tesis de grado
¿La pobreza solo tiene “rostro indígena”? Una de las mayores problemáticas que afecta a nuestro país a nivel social es la pobreza. Empero, esta no es experimentada de manera homogénea por toda la población, puesto que existen ciertas características que generan mayor vulnerabilidad e incidencia de dicha problemática en algunos grupos de la sociedad. Diversos estudios destacan que las mujeres rurales son las principales afectadas por la pobreza, puesto que poseen menos oportunidades educativas y laborales, y porque poseen menor acceso a recursos, créditos e insumos para empezar sus propios negocios. Ergo, no cabe duda que las mujeres rurales poseen mayor probabilidad de depender económicamente de otra persona (hombres); lo cual las condena a tener un limitado desarrollo económico y pocas oportunidades de superar la situación de precariedad en la que viven. Pese a esta situ...
3
tesis de grado
En las zonas rurales del Perú, el género constituye un factor que profundiza la pobreza monetaria. A diferencia de los hombres, las mujeres rurales enfrentan múltiples barreras que limitan su acceso a oportunidades educativas y profesionales, dificultando así su movilidad socioeconómica. Muchas de ellas dependen económicamente de una pareja masculina, situación que no solo restringe su autonomía, sino que también puede exponerlas a diversas formas de violencia doméstica. Pese a esta realidad, el Estado peruano aún no ha implementado programas sociales con enfoque de género que aborden esta problemática de manera efectiva. Empero, se observa que proyectos estatales de desarrollo rural como “Haku Wiñay” han tenido un impacto positivo en el desarrollo económico de las mujeres rurales. Especialmente su componente “desarrollo de emprendimientos”, ha permitido a muchas b...