1
artículo
Publicado 2003
Enlace
Enlace
En opinión de los autores, lo esencial de las organizaciones es lo opuesto a la responsabilidad limitada: La separación afirmativa de activos, vale decir,la imposibilidad de que los acreedores de los beneficiarios de una sociedad puedan acceder a los activos de la sociedad.
2
3
4
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
En el presente artículo, el autor argumenta que una mejor explicación yace en la falta de un mecanismo de modificación viable que asegure una eficiente adaptación de las disposiciones estatutarias a los cambios en las circunstancias que ocurren durante el largo tiempo de vida de la compañía. En efecto, mediante la adopción de las disposiciones supletorias de la ley estatal, las sociedades delegan en el Estado el proceso de modificación de las disposiciones estatutarias a través del tiempo.
5
artículo
Publicado 2003
Enlace
Enlace
En opinión de los autores, lo esencial de las organizaciones es lo opuesto a la responsabilidad limitada: La separación afirmativa de activos, vale decir,la imposibilidad de que los acreedores de los beneficiarios de una sociedad puedan acceder a los activos de la sociedad.
6
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
En el presente artículo, el autor argumenta que una mejor explicación yace en la falta de un mecanismo de modificación viable que asegure una eficiente adaptación de las disposiciones estatutarias a los cambios en las circunstancias que ocurren durante el largo tiempo de vida de la compañía. En efecto, mediante la adopción de las disposiciones supletorias de la ley estatal, las sociedades delegan en el Estado el proceso de modificación de las disposiciones estatutarias a través del tiempo.
7
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
En el presente artículo, el autor argumenta que una mejor explicación yace en la falta de un mecanismo de modificación viable que asegure una eficiente adaptación de las disposiciones estatutarias a los cambios en las circunstancias que ocurren durante el largo tiempo de vida de la compañía. En efecto, mediante la adopción de las disposiciones supletorias de la ley estatal, las sociedades delegan en el Estado el proceso de modificación de las disposiciones estatutarias a través del tiempo.
8
artículo
Publicado 2003
Enlace
Enlace
En opinión de los autores, lo esencial de las organizaciones es lo opuesto a la responsabilidad limitada: La separación afirmativa de activos, vale decir,la imposibilidad de que los acreedores de los beneficiarios de una sociedad puedan acceder a los activos de la sociedad.
9
10
artículo
This article is the first chapter of the second edition of “The Anatomy of Corporate Law: A Comparative and Functional Approach”, by Reinier Kraakman, John Armour, Paul Davies, Luca Enriques, Henry Hansmann, Gerard Hertig, Klaus Hopt, HidekiKanda and Edward Rock (Oxford University Press, 2009). The book as a whole provides a functional analysis of Corporate (or Company) Law in Europe, the U.S., and Japan. Its organization reflects the structure of Corporate Law throughout all jurisdictions, while individual capitals explore the diversity of jurisdictionalapproaches to the common issues of Corporate Law. In its second edition, the book has been significantly revised and expanded.
11
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
This article is the first chapter of the second edition of “The Anatomy of Corporate Law: A Comparative and Functional Approach”, by Reinier Kraakman, John Armour, Paul Davies, Luca Enriques, Henry Hansmann, Gerard Hertig, Klaus Hopt, HidekiKanda and Edward Rock (Oxford University Press, 2009). The book as a whole provides a functional analysis of Corporate (or Company) Law in Europe, the U.S., and Japan. Its organization reflects the structure of Corporate Law throughout all jurisdictions, while individual capitals explore the diversity of jurisdictionalapproaches to the common issues of Corporate Law. In its second edition, the book has been significantly revised and expanded.
12
artículo
This article is the first chapter of the second edition of “The Anatomy of Corporate Law: A Comparative and Functional Approach”, by Reinier Kraakman, John Armour, Paul Davies, Luca Enriques, Henry Hansmann, Gerard Hertig, Klaus Hopt, HidekiKanda and Edward Rock (Oxford University Press, 2009). The book as a whole provides a functional analysis of Corporate (or Company) Law in Europe, the U.S., and Japan. Its organization reflects the structure of Corporate Law throughout all jurisdictions, while individual capitals explore the diversity of jurisdictionalapproaches to the common issues of Corporate Law. In its second edition, the book has been significantly revised and expanded.