1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El síndrome metabólico constituye la base fisiopatológica de múltiples enfermedades endocrinas y cardiovasculares con altas tasas de morbimortalidad mundial. OBJETIVO: Es conocer la prevalencia de síndrome metabólico del personal de salud del Hospital Ramón Castilla-Lima. MATERIAL Y MÉTODOS: El trabajo a realizarse por tal es un estudio descriptivo de corte transversal, teniendo como una población de 150 personas dedicadas al servicio asistencial de salud. RESULTADOS: la tensión sistólica alcanza una media de 126,03; y la diastólica una media de 78,19, el valor de la glucemia alcanza una media de 96,49, el valor HDL en hombres alcanza una media de 48,11; y, en mujeres el valor HDL es de 54,16, y, el valor de la media en los triglicéridos es de 153, 08, El resultado de estos valores determino la condición final de síndrome metabólico en un 44,1% de síndrome metabólico en...
2
artículo
ResumenIntroducción: La tuberculosis diseminada es resultado de la propagación del Micobacterium Tuberculosis por vía linfohematógena; secundario a la tuberculosis primaria o postprimaria, su presentación en pacientes inmunocompetentes resulta ser rara. Caso clínico: Se reporta un caso de paciente de 51 años, atendido en el área diferenciada de COVID-19 del Hospital Hipólito Unanue de Tacna, con sospecha de tuberculosis multisistémica en el contexto de infección por el virus SARS CoV-2. Resultados: Baciloscopia de esputo para BAAR Frotis +++, Baciloscopia de orina para BAAR frotis +++. Examen tomográfico de tórax: se evidencia lesión cavilaría en tercio superior de HTD, con infiltrado micro nodular bilateral, LCR color amarillo citrino, pleocitosis a predominio polimorfonuclear, glucorraquia: 10,4 mg/dl, proteinirraquia: 167 mg/dl test de ADA 38; prueba rápida de anticu...