1
tesis de grado
Publicado 2013
Enlace
Enlace
La presente investigación es de tipo cualitativa - descriptivo, no - experimental. La muestra fue hecha a ciento cuarenta y dos personas entre abogados litigantes, magistrados y catedráticos que desempeñan actividades jurídicas en el Distrito Judicial de Lima. El universo estuvo conformado por abogados especialistas en Derecho Constitucional, Catedráticos del curso de Procesal Constitucional y de Magistrados especialistas en temas Constitucionales, que estén desempeñando actividades en el Distrito Judicial de Lima. Se realizó el análisis correspondiente a lo establecido en el inciso 2) del Código Procesal Constitucional, que establece como causal de improcedencia liminar de una demanda de amparo, la existencia de vías procedimentales específicas igualmente satisfactorias a un proceso constitucional, y lo que realmente se debe entender por ello, teniendo cuidado de no causar p...
2
documento de trabajo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
La prisión preventiva se viene aplicando en nuestro país de manera inmoderada, contrariamente a su naturaleza excepcional que reconoce el valor axiológico y constitucional de la libertad como regla general, así como el principio-derecho de la dignidad humana que preside el orden político jurídico, lo que ha ocasionado que dicha medida pre cautelatoria personal se transforme en un ordinario mecanismo represivo de facto. Frente a esta problemática, el autor realiza un análisis desde la perspectiva político criminológica a partir de una muestra válida y fiable de aquellas resoluciones judiciales que disponen la prisión preventiva, así como de la influencia mediática que ejerce presión en el criterio del magistrado para tal efecto.
3
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La tesis tiene como objetivo general establecer si existe un criterio uniforme para la determinación de la reparación civil en delitos cometidos por organizaciones criminales en el Perú. El diseño de la investigación es no experimental, ya que no se propician cambios intencionales en las variables estudiadas; asimismo, el tipo de investigación seleccionado es el básico, porque se pretende generar un nuevo conocimiento, teniendo por finalidad la búsqueda de información para desarrollar y/o aumentar el conocimiento sin intereses de aplicación. Es descriptivo dado que se busca describir la situación, incidencia y valores en los que se manifiesta el problema a solucionar y posturas que se dificultan en el caso, para caracterizarlas en los términos anhelados, en una realidad con base en hechos y luego de ella buscar la solución al problema trazado. El presente trabajo es útil en...