1
Publicado 2021
Enlace

El objetivo de este trabajo de investigación es mencionar que cualquiera que fuese la variedad de lenguas originarias que utilizan los hablantes, la expresión de las ideas, sentimientos, pensamientos, emociones, etc., si está escrito en quechua ayacuchano no debe ser motivo de preocupación. Lo que debe impactar es el efecto a incentivar la creación poética en quechua y aprovechar el carácter señorial, sensorial y galante que ofrece, así como su particularidad íntima, tierna y una gran fuerza expresiva. En cada contexto geolingüístico, el uso de las lenguas originarias varía. Esos cambios de sonido benefician el desarrollo lingüístico del quechua con el tratamiento de la metátesis, leísmo, sinonimia y polisemia que favorecen y potencializan el desenvolvimiento comunicativo. Pero también suceden variaciones perjudiciales como la apócope, síncopa, yeísmo y sedometátesi...