1
tesis de grado
Publicado 2011
Enlace
Enlace
Realicé la investigación en la isla Taquile y el cerro Chiani de la península de Chucuito, entre los meses de noviembre 2010 a febrero 2011. Las hipótesis fueron 1) la riqueza específica y abundancia proporcional de especies de flora silvestre de la isla de Taquile será diferente, en relación al cerro Chiani, 2) el incremento de la altitud y la disminución de la temperatura, influirá en la disminución de la riqueza específica y abundancia proporcional de especies, en la isla de Taquile y cerro Chiani y 3) a mayor precipitación pluvial (mm), la abundancia proporcional de especies de flora silvestre variará en la isla Taquile y el cerro Chiani. Los objetivos fueron: 1) Comparación de la riqueza específica y abundancia proporcional de especies de flora silvestre, entre la isla Taquile y el cerro Chiani, 2) Evaluación de la riqueza específica y abundancia proporcional de esp...
2
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
La investigación se realizó en la isla Taquile y el cerro Chiani de la península de Chucuito del lago Titicaca, Puno ubicado a 3810 msnm, entre los meses de noviembre 2010 a febrero 2011. Los objetivos fueron: 1) Evaluación de la diversidad de especies de flora silvestre, en la isla Taquile y el cerro Chiani en relación a la altitud, 2) Comparación de la diversidad de especies de flora silvestre, entre la isla Taquile y el cerro Chiani. Se aplicó el método acumulativo y zigzag. Los índices aplicados fueron el de Simpson y Shannon, calculados con el software Krebs. Se utilizó pruebas no paramétricas de Mann Whitney y Kruskal Wallis, con el software Infostat. En la isla Taquile se registró 94 especies, pertenecientes a 35 familias y en el cerro Chiani 93 especies pertenecientes a 38 familias. No se encontró diferencia de la riqueza específica e índice de Simpson entre las do...
3
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
The algae Cladophora crispata “Llaska” is an important food species for populations that live around of Lake Titicaca. However, its biomass is affected for level decreasing of Lake Titicaca. Therefore, the aims were to determine the fresh Llaska biomass in the rainy and dry season on three communities around the lake and to assess the level success of Llaska colonies transplanted to increase the available biomass. The biomass assessment was using a 0.25 cm side metal quadrant. For transplanting Llaska colonies susceptible to die were used, which were distributed in rows at 10 m from the lake shore. The highest biomass was found in the rainy season, particularly in March (785.28 ± 89.98 g/m2). The biomass was similar between the three study areas, although it was high in Llachon community. Transplant of Llaska colonies was successful, since both the colonies height and diameter incre...
4
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
The algae Cladophora crispata “Llaska” is an important food species for populations that live around of Lake Titicaca. However, its biomass is affected for level decreasing of Lake Titicaca. Therefore, the aims were to determine the fresh Llaska biomass in the rainy and dry season on three communities around the lake and to assess the level success of Llaska colonies transplanted to increase the available biomass. The biomass assessment was using a 0.25 cm side metal quadrant. For transplanting Llaska colonies susceptible to die were used, which were distributed in rows at 10 m from the lake shore. The highest biomass was found in the rainy season, particularly in March (785.28 ± 89.98 g/m2). The biomass was similar between the three study areas, although it was high in Llachon community. Transplant of Llaska colonies was successful, since both the colonies height and diameter incre...
5
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
En la región Tacna, un problema bastante acentuado es la presencia deAs en fuentes de agua superficial, las mismas que son usadas como fuentes de abastecimiento para consumo humano. La presencia de As incrementa los costos de tratamiento, siendo necesaria la búsqueda de tratamientos de menor costo y amigables con el ambiente. En esta investigación, se evaluó la factibilidad del uso de la cáscara de naranja como bioadsorbente para la remoción de As, bajo diferentes tiempos de contacto y temperatura. La muestra de agua utilizada fue del río Locumba. El bioadsorbente se obtuvo luego de un proceso de secado, molienda y tamizado. Con fines de optimización, se aplicó el diseño Box-Behnken, en el que las variables fijas fueron: dosis de bioadsorbente (A), tiempo de contacto (B) y temperatura (C). Las variables que tuvieron efecto en la concentra...