1
artículo
Publicado 2015
Enlace

Cuando el ¡lustre José de la Rlva Agüero, en plena madurez de su vida y su estilo, fue elegido Director de la Academia Peruan a de la Lengua Correspondiente de la Real Española, se propuso ¡nielar la costumbre de realizar ceremonias públicas el 25 de abril de cada año en conmemoración de la muerte de Cervantes y en homenaje a El Ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, la más alta cumbre de las letras hispanas. El mismo Rlva-Agüero pronunció en esa fecha dos discursos realmente memorables: uno sobre las relaciones del autor del Quijote con la institución literaria virreinal y otro sobre el primer libro publicado por Cervantes: su novela pastoril La Galatea. Su Intención, como él dijo, era analizar año tras año la portentosa obra cervantina y distribuir en discursos sucesivos la Investigación y la Interpretación de los Inagotables temas que esa obra despierta.Desgraci...
2
artículo
Publicado 2015
Enlace

Son los hechos concretos documentados de la vida, y los datos externos y más perceptibles de la obra de Mariano Melgar. Por su actuación patriótica y por su vibración sentimental, y por las circunstancias de una vida trunca a los veinticinco años y medio de edad, es perfectamente justificable la aureola de leyenda que lo ha ido rodeando. Melgar, poeta y héroe, amante de su patria y de su dama, se ha convertido casi en un mito;y no es de extrañar que los rasgos novelescos, acumulados en la carga constante de elogios y discursos, hayan ido adornando - pero también deformando- su figura. Los méritos reales son tan hondos que no necesita revertirse con ningún ropaje legendario. A través de los datos no imaginarios, sino auténticos, puede intentarse una aproximación mejor a lo que Mariano Melgar representa en la distancia cultural del Perú. Entre los dos polos, igualmente notori...
3
artículo
Publicado 2015
Enlace

Son los hechos concretos documentados de la vida, y los datos externos y más perceptibles de la obra de Mariano Melgar. Por su actuación patriótica y por su vibración sentimental, y por las circunstancias de una vida trunca a los veinticinco años y medio de edad, es perfectamente justificable la aureola de leyenda que lo ha ido rodeando. Melgar, poeta y héroe, amante de su patria y de su dama, se ha convertido casi en un mito;y no es de extrañar que los rasgos novelescos, acumulados en la carga constante de elogios y discursos, hayan ido adornando - pero también deformando- su figura. Los méritos reales son tan hondos que no necesita revertirse con ningún ropaje legendario. A través de los datos no imaginarios, sino auténticos, puede intentarse una aproximación mejor a lo que Mariano Melgar representa en la distancia cultural del Perú. Entre los dos polos, igualmente notori...
4
artículo
Publicado 2015
Enlace

Cuando el ¡lustre José de la Rlva Agüero, en plena madurez de su vida y su estilo, fue elegido Director de la Academia Peruan a de la Lengua Correspondiente de la Real Española, se propuso ¡nielar la costumbre de realizar ceremonias públicas el 25 de abril de cada año en conmemoración de la muerte de Cervantes y en homenaje a El Ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, la más alta cumbre de las letras hispanas. El mismo Rlva-Agüero pronunció en esa fecha dos discursos realmente memorables: uno sobre las relaciones del autor del Quijote con la institución literaria virreinal y otro sobre el primer libro publicado por Cervantes: su novela pastoril La Galatea. Su Intención, como él dijo, era analizar año tras año la portentosa obra cervantina y distribuir en discursos sucesivos la Investigación y la Interpretación de los Inagotables temas que esa obra despierta.Desgraci...