1
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación señala que la industria minera beneficia minerales oxidados de cobre como malaquita utilizando ácido sulfúrico, siendo la tendencia actual buscar reactivos alternativos menos agresivos con el medio ambiente, por lo que se propone como objetivos evaluar la influencia de soluciones de tartrato en la recuperación de cobre a partir de la malaquita en comparación al ácido sulfúrico. Como metodología se consideró 1170 g de mineral -3/8” en columnas de PVC de 4” de diámetro para cada prueba y como variables independientes tasa de riego, tiempo y concentración de tartrato según diseño experimental; las muestras fueron analizadas por espectrometría ultravioleta visible aplicando la ecuación de Beer-Lambert: A= ℇlC y absorción atómica. Los resultados indican recuperaciones de 1.039 g de cobre por litro de solución en 5 días de proceso,...
2
tesis doctoral
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La industria minera beneficia minerales oxidados de cobre como malaquita utilizando ácido sulfúrico, siendo la tendencia actual buscar reactivos alternativos menos agresivos con el medio ambiente, por lo que se propone como objetivos evaluar la influencia de soluciones de tartrato en la recuperación de cobre a partir de la malaquita en comparación al ácido sulfúrico. Como metodología se consideró 1170 g de mineral -3/8” en columnas de PVC de 4” de diámetro para cada prueba y como variables independientes tasa de riego, tiempo y concentración de tartrato según diseño experimental; las muestras fueron analizadas por espectrometría ultravioleta visible aplicando la ecuación de Beer- Lambert: A= ℇlC y absorción atómica. Los resultados indican recuperaciones de 1.039 g de cobre por litro de solución en 5 días de proceso, 26.3% del total recuperado, y 2.909 g/l en 32 d...
3
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
The aim of this paper is to focus on the new perspectives which are offered by the advent of genomics (nutrigenetic) and their potential on individual nutrition recommendations. Moreover, this article examines the influence of polymorphism on the response to dietary patterns which is the key player in the nutrigenetic field. It is clear that genetic variation influences nutritional requirements, therefore it will influence personalized nutrition recommendation. This paper also focuses on consumer population perspectives concerning nutrigenetics and examines the academic training of future health professionals.