1
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El presente trabajo de tesis presentó como objetivo general determinar relación entre acoso escolar y autoestima en estudiantes de secundaria de una institución educativa particular de la ciudad de Chimbote, 2021. Fue una investigación de tipo descriptivo – correlacional, cuya población luego de aplicarse los criterios de elegibilidad se estableció en 120 estudiantes, los cuales fueron evaluados a través del Autotest Cisneros de Acoso Escolar de Iñaqui Piñuel y Araceli Oñate Inventario de autoestima Coopersmith para adolescentes, los resultados hallados lograron determinar la existencia de una correlación negativa Muy fuerte según el análisis estadístico, el cual estuvo determinado por Rho= -,791. Valor p=,000 (p < .05), por lo encontrado en los resultados, por lo que se acepta la hipótesis alternativa y se rechaza la hipótesis Nula.
2
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El presente trabajo de tesis presentó como objetivo general determinar relación entre acoso escolar y autoestima en estudiantes de secundaria de una institución educativa particular de la ciudad de Chimbote, 2021. Fue una investigación de tipo descriptivo – correlacional, cuya población luego de aplicarse los criterios de elegibilidad se estableció en 120 estudiantes, los cuales fueron evaluados a través del Autotest Cisneros de Acoso Escolar de Iñaqui Piñuel y Araceli Oñate Inventario de autoestima Coopersmith para adolescentes, los resultados hallados lograron determinar la existencia de una correlación negativa Muy fuerte según el análisis estadístico, el cual estuvo determinado por Rho= -,791. Valor p=,000 (p < .05), por lo encontrado en los resultados, por lo que se acepta la hipótesis alternativa y se rechaza la hipótesis Nula.
3
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación persigue como objetivo analizar la importancia de la detección temprana del trastorno del espectro autistas en niños de 18 a 36 meses, considerando sus características e individualidades de cada niño, de manera que permitan que éstos mejoren su calidad de vida, y tener una mejor preparación para afrontar situaciones reales. Las estrategias son variadas y hay que seleccionar la más adecuada dependiendo del área que se trabaja. En esta primera etapa de desarrollo, es posible detectar las primeras señales de alarma, siendo así los elemento biológicos, emocionales o también relacionales que pueda sugerir un riesgo en cuanto la afectación del desarrollo del niño; dejando entendido de que no se trata de un diagnóstico precoz; sino de lograr detectar varios elementos de signos posibles que pueden comprometer el desarrollo del niño.Y es así ...