Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Gutiérrez Reynoso, Mónica Rocio', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
artículo
El objetivo de este trabajo fue identificar un modelo de predicción del rendimiento académico de los estudiantes ingresantes en la asignatura de Matemática Básica, en la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM). La muestra (n = 298) estuvo constituida por estudiantes que ingresaron en el 2012 II bajo la modalidad de concurso ordinario. La técnica estadística empleada fue la regresión logística binaria. El modelo resultante permitió hacer una estimación correcta del 80,5 % de los casos considerando, como variables predictoras, el orden de mérito, el número de veces que postula y los puntajes en el examen de admisión (general, razonamiento matemático y razonamiento verbal).
2
artículo
El objetivo del estudio fue caracterizar el rendimiento académico de los estudiantes de primer ciclo en la asignatura de Matemática Básica con relación a la carrera profesional, la modalidad de ingreso, la opción de ingreso, el tipo de colegio, la edad y el sexo. La muestra (n=4866) estuvo constituida por estudiantes del primer ciclo de las doce carreras profesionales que ofrece la Universidad Nacional Agraria La Molina (Unalm) y que ingresaron por las modalidades de concurso público de admisión, por exoneración de los dos primeros puestos de orden de mérito de las instituciones educativas de secundaria y a través del Centro de Estudios Preuniversitarios de la Unalm. El rendimiento académico se categorizó en tres niveles: medio-alto, bajo y muy bajo. Para la caracterización del rendimiento académico se efectuó el análisis de correspondencia simple en cada uno de los doce ...
3
artículo
El objetivo del estudio fue comparar el desempeño académico entre los estudiantes de los ciclos 2019-II y 2022-II en la primera asignatura de matemática. En el análisis, se consideraron las siguientes variables: edad, sexo, tipo de colegio, modalidad de ingreso y carrera profesional. La muestra no probabilística estuvo constituida por 445 estudiantes del 2019-II y por 269 del 2022-II. El desempeño académico se categorizó en dos grupos: aprobado y desaprobado. Las pruebas estadísticas evidenciaron que existen diferencias significativas en el desempeño académico en la primera asignatura de matemática, en la cual se obtuvo un mayor promedio en el 2022-II.