1
tesis de maestría
La presente investigación propone que la novela Mañana, las ratas (1984) de José B. Adolph es una novela de ciencia ficción inscrita en la tradición de la utopía andina, que presenta al neoliberalismo aplicado en el Perú como una utopía de la igualdad destinada a fracasar, que se contrapone con las utopías que a la vez imaginan otros grupos de poder y las personas marginadas durante siglos por una sociedad que no es capaz de desvincularse de su pasado colonial. Para demostrar esta hipótesis, estudio de qué manera la novela se inscribe en las tradiciones de la utopía y la distopía, y sus diferentes variantes, en el marco de los planteamientos de Fredric Jameson, Alberto Flores Galindo, George Claeys y Gabriel Alejandro Saldías. También, en la medida en que la distopía se vale de algunos elementos de la ciencia ficción para lograr el extrañamiento necesario para la críti...
2
artículo
No description
3
tesis de maestría
La presente investigación propone que la novela Mañana, las ratas (1984) de José B. Adolph es una novela de ciencia ficción inscrita en la tradición de la utopía andina, que presenta al neoliberalismo aplicado en el Perú como una utopía de la igualdad destinada a fracasar, que se contrapone con las utopías que a la vez imaginan otros grupos de poder y las personas marginadas durante siglos por una sociedad que no es capaz de desvincularse de su pasado colonial. Para demostrar esta hipótesis, estudio de qué manera la novela se inscribe en las tradiciones de la utopía y la distopía, y sus diferentes variantes, en el marco de los planteamientos de Fredric Jameson, Alberto Flores Galindo, George Claeys y Gabriel Alejandro Saldías. También, en la medida en que la distopía se vale de algunos elementos de la ciencia ficción para lograr el extrañamiento necesario para la críti...
4
artículo
No presenta resumen
5
artículo
No description
Enlace