1
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El uso de modelos matemáticos para caracterizar una cuenca y/o representar el ciclo hidrológico (la transformación de precipitación a escorrentía), en la predicción de crecidas máximas están percibiendo consideración considerable en los proyectos de control de recursos hídricos superficiales a nivel global, por lo que en la presente investigación se desarrolló con el modelo hidrológico del Hidrograma Unitario Instantáneo Geomorfológico, que nos permite determinar los caudales pico y el tiempo en que se alcanza este (tiempo pico) en las sub cuencas de Cerro blanco y Chorobal, el modelo fue elaborado y propuesto por Ignacio Rodríguez Iturbe y Juan Valdés en 1979, el cual tiene como variables principales las relaciones de Bifurcación y Longitud (Horton 1945) y la relación de Área (Schumm 1956). Estas se determinaron a partir de las características geomorfológicas como ...