1
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

Mediante esta investigación se plantea analizar el existente marco normativo sobre el Programa de Clemencia en el Perú, el Proyecto de Guía de Clemencia y su versión final. Dicho análisis se realiza con el objetivo de diseñar un Programa de Clemencia que logre los objetivos de las políticas de libre competencia: permitir erradicar las prácticas colusorias horizontales, detectar las existentes y desincentivar la comisión de dichas conductas. El Indecopi posee distintas herramientas para poder investigar y sancionar prácticas colusorias horizontales. Así, el Programa de Clemencia cobra especial relevancia en tanto es la herramienta más exitosa que poseen los organismos para la detección de las prácticas colusorias horizontales en el mundo. Sin embargo, no solo es suficiente incorporar dicho programa dentro de la legislación peruana, sino realizarlo de una manera que permita ...
2
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

Mediante esta investigación se plantea analizar el existente marco normativo sobre el Programa de Clemencia en el Perú, el Proyecto de Guía de Clemencia y su versión final. Dicho análisis se realiza con el objetivo de diseñar un Programa de Clemencia que logre los objetivos de las políticas de libre competencia: permitir erradicar las prácticas colusorias horizontales, detectar las existentes y desincentivar la comisión de dichas conductas. El Indecopi posee distintas herramientas para poder investigar y sancionar prácticas colusorias horizontales. Así, el Programa de Clemencia cobra especial relevancia en tanto es la herramienta más exitosa que poseen los organismos para la detección de las prácticas colusorias horizontales en el mundo. Sin embargo, no solo es suficiente incorporar dicho programa dentro de la legislación peruana, sino realizarlo de una manera que permita ...
3
otro
No presenta resumen.
4
5
artículo
Publicado 2014
Enlace

A través del presente artículo, la Comisión de Investigación del Equipo de Derecho Mercantil ha pretendido desarrollar y cuestionar los aspectos principales de la Ley Nº 29946, “Ley de Contrato de Seguros”, que entró en vigencia el 27 de mayo de 2013. La presente norma ha sintetizado la adecuación de los modelos en la legislación peruana a la realidad jurídica, social y económica nacional; trabajo del cual se ha cuestionado el concepto del propio contrato, la cobertura otorgada, la libertad de las partes y finalmente la protección del asegurado otorgada por los órganos reguladores nacionales.