1
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente estudio se realizó en los meses de junio-julio del 2017, con el propósito de determinar la presencia de virus asociados al cultivo del sorgo (Sorghum bicolor (L.) Moench). Se muestrearon 21 localidades, distribuidas en 10 municipios de los 33 que forman el Estado de Morelos. Se utilizaron dos anticuerpos para detectar las enfermedades Virus de la hoja amarilla de la caña de azúcar (SCYLV) y Virus mosaico de la caña de azúcar (SCMV). Se analizaron muestras de follaje colectadas al azar en cinco puntos de cada campo o parcela. El diagnóstico se realizó mediante el test inmunoenzimático tipo DAS-ELISA (doble anticuerpo), con un set de reactivos AGDIA (2017), con conjugado de fosfatasa alcalina para (SCMV) y el segundo set de reactivos de NANO Diagnostic (2017) “AC Diagnostic” con conjugado fosfatasa alcalina para (SCYLV). Los resultados obtenidos evidenciaron presen...
2
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente estudio se realizó en los meses de junio-julio del 2017, con el propósito de determinar la presencia de virus asociados al cultivo del sorgo (Sorghum bicolor (L.) Moench). Se muestrearon 21 localidades, distribuidas en 10 municipios de los 33 que forman el Estado de Morelos. Se utilizaron dos anticuerpos para detectar las enfermedades Virus de la hoja amarilla de la caña de azúcar (SCYLV) y Virus mosaico de la caña de azúcar (SCMV). Se analizaron muestras de follaje colectadas al azar en cinco puntos de cada campo o parcela. El diagnóstico se realizó mediante el test inmunoenzimático tipo DAS-ELISA (doble anticuerpo), con un set de reactivos AGDIA (2017), con conjugado de fosfatasa alcalina para (SCMV) y el segundo set de reactivos de NANO Diagnostic (2017) “AC Diagnostic” con conjugado fosfatasa alcalina para (SCYLV). Los resultados obtenidos evidenciaron presen...
3
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Algunas de las chinches conocidas dentro de la familia Coreidae están siendo consideradas como especies invasoras. Los autores recolectaron e identificaron adultos de siete especies sobre naranja var. "Valencia", en la localidad de Cuauchichinola, Mazatepec, Morelos. De ellas tres especies fueron de mayor relevancia en las colectas, (Leptoglossus zonatus), seguida de dos especies (Narnia sp y Leptoglossus concolor). Hasta la fecha no se tenían registros en el estado de Morelos de la incidencia de estas chinches sobre esta zona citrícola y específicamente sobre naranja var."Valencia" por lo que deben ser monitoreadas y valoradas como plagas potencialmente peligrosas asociadas con daños y caída de fruta en las zonas citrícolas del estado, así como su posible impacto económico.
4
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Algunas de las chinches conocidas dentro de la familia Coreidae están siendo consideradas como especies invasoras. Los autores recolectaron e identificaron adultos de siete especies sobre naranja var. "Valencia", en la localidad de Cuauchichinola, Mazatepec, Morelos. De ellas tres especies fueron de mayor relevancia en las colectas, (Leptoglossus zonatus), seguida de dos especies (Narnia sp y Leptoglossus concolor). Hasta la fecha no se tenían registros en el estado de Morelos de la incidencia de estas chinches sobre esta zona citrícola y específicamente sobre naranja var."Valencia" por lo que deben ser monitoreadas y valoradas como plagas potencialmente peligrosas asociadas con daños y caída de fruta en las zonas citrícolas del estado, así como su posible impacto económico.
5
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El cambio climático, entre otros factores, ha tenido un impacto significativo en el rendimiento de algunos cultivos. Por lo que resulta importante identificar caracteres en los genotipos de cítricos injertados que permitan disminuir el daño de algunas enfermedades fungosas como Mycosphaerella citri para lograr un mejor manejo en campo. El objetivo del trabajo fue evaluar la incidencia y severidad natural de la Mancha grasienta (M. citri) de diferentes variedades de naranja injertadas en la (EESuX), UAEM. Se plantaron 16 combinaciones con genotipos diferentes de árboles, en un arreglo espacial rectangular y un diseño completamente al azar a una densidad de 357 plantas por ha-1. La incidencia de manchas grasientas ocasionada por M. citri en hojas y su intensidad en el ensayo fueron registradas, a la vez que se midieron los efectos de las temperaturas, precipitaciones y H. R en relaci...
6
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El cambio climático, entre otros factores, ha tenido un impacto significativo en el rendimiento de algunos cultivos. Por lo que resulta importante identificar caracteres en los genotipos de cítricos injertados que permitan disminuir el daño de algunas enfermedades fungosas como Mycosphaerella citri para lograr un mejor manejo en campo. El objetivo del trabajo fue evaluar la incidencia y severidad natural de la Mancha grasienta (M. citri) de diferentes variedades de naranja injertadas en la (EESuX), UAEM. Se plantaron 16 combinaciones con genotipos diferentes de árboles, en un arreglo espacial rectangular y un diseño completamente al azar a una densidad de 357 plantas por ha-1. La incidencia de manchas grasientas ocasionada por M. citri en hojas y su intensidad en el ensayo fueron registradas, a la vez que se midieron los efectos de las temperaturas, precipitaciones y H. R en relaci...