1
artículo
Objetivo: Determinar la percepción del paciente acerca de la calidad del cuidado que brinda la enfermera en el Servicio de Emergencia del Hospital Hipólito Unanue. Material y método: Estudio de tipo descriptivo, transversal con enfoque cuantitativo. Muestra conformada por 60 pacientes adultos que acudieron al Servicio de Emergencia. Se utilizó como instrumento el cuestionario de escala de Likert elaborado por la Lic. Romero L. y modificado por las autoras. Resultados: Dimensión de la percepción-componente interpersonal favorable (70 %), medianamente favorable (11,7 %), medianamente desfavorable (11,7 %) y desfavorable (6,7 %). Dimensión de la percepción-componente confort favorable (13,3 %), medianamente favorable (51,7 %), medianamente desfavorable (26,7 %) y desfavorable (8,3 %). Conclusión: Más de la mitad de los pacientes (58,3 %) tienen una percepción favorable acerca de ...
2
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la relación entre el estrés percibido y la exposición a información sobre COVID-19 en universitarios de la Facultad de Ciencias de la Salud en una universidad pública del Perú. Material y métodos: Estudio descriptivo, transversal, correlacional con enfoque cuantitativo, con una población de 148 universitarios. Se utilizaron dos cuestionarios, la Escala de Estrés Percibido (PSS-14) de 14 ítems, con una escala Likert de 0 a 5, y otro instrumento que midió la exposición a la información sobre COVID-19, un cuestionario estructurado de 5 ítems con respuesta de alternativa múltiple. Resultados: Se halló que el 81,1 % de universitarios presentan un nivel regular de estrés percibido; el 87,2 % presenta las redes sociales como medio de información de mayor acceso, prevaleciendo Facebook con el 79,7 %; el 51,4 % acceden una vez al día, y el tiempo...