Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Guevara Ruiz, Loida', tiempo de consulta: 0.11s Limitar resultados
1
tesis de grado
Antecedentes: la mejora de la calidad de la atención médica prestada en los establecimientos de salud pública de los países en vías de desarrollo es un requisito previo para aumentar la utilización y la sostenibilidad de los servicios de salud en la población. El objetivo del estudio fue determinar el nivel de satisfacción de los usuarios externos sobre la calidad de atención en los consultorios externos del Hospital Regional Docente de Cajamarca en el año 2017. Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal de octubre a noviembre del 2017. Un método de muestreo sistemático fue empleado para seleccionar 378 usuarios externos. La técnica que se utilizó fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario SERVQUAL previamente probado por el MINSA. Para recopilar datos se empleó el aplicativo de consulta externa brindado por el MINSA. Resultados: La puntuación del ...
2
El cáncer de vesícula biliar es una patología bastante infrecuente, cuando presenta síntomas suele haber alcanzado una etapa incurable. Por lo tanto, se debe hacer todo lo posible para buscar pólipos de vesícula biliar premalignos, de pacientes que se encuentren en etapas asintomáticas. A pesar que el cáncer de vesícula biliar es una patología poco común, los pólipos vesiculares son comunes. En la actualidad, en el mundo y en nuestro país, el pólipo vesicular es diagnosticado frecuentemente, principalmente encontrando ecografía abdominal solicitada por otra razón (hallazgo incidental). Por lo que se resalta la importancia de un diagnóstico preciso, ya que existe la posibilidad de desarrollar una neoplasia maligna a partir de un adenoma, debido a que los adenocarcinomas de Vesícula Biliar podrían adoptar formas polipoides en la ecografía. Es por ello que la ecografía ...