1
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El presente estudio se realizó con la finalidad de Analizar las percepciones del personal asistencial sobre la atención del servicio Triaje COVID en un hospital de La Libertad, 2022. Para llevar a cabo la investigación se utilizó el diseño tipo cualitativo de naturaleza fenomenológica. Los participantes fueron el personal de salud para la cual se identificó al personal que labora en el servicio Triaje COVID conformado por 2 médicos, 3 enfermeras y 2 técnicos de enfermería, a los cuales se le realizo una entrevista que consto con 8 preguntas abiertas, donde el personal asistencial con total libertad respondieron a las preguntas planteadas. Por tanto, se concluye 3 que Contar con un servicio Triaje COVID facilita la atención y permite la continuidad de atención oportuna y eficaz.
2
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación, consistió en la descripción y la efectividad que tiene el programa educativo sobre la capacidad de autocuidado del adulto con diabetes mellitus tipo 2, por la cual se realizó un tipo de estudio descriptivo, pre experimental, en el hospital Distrital Laredo, el problema de investigación fue determinar el efecto de un programa educativo sobre la capacidad de autocuidado del adulto con diabetes mellitus tipo 2, se contó con una población de 205 adultos con diabetes mellitus y se obtuvo una muestra de 52 adultos. La investigación se realizó, obteniendo información mediante la aplicación de la lista de cotejo que nos permitió conocer la capacidad de autocuidado del adulto con diabetes mellitus tipo 2, encontrando a un 71.2% muestra una capacidad de autocuidado adecuado, y el 28.2% muestran una capacidad de autocuidado inadecuado, pero después...
3
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación, consistió en la descripción y la efectividad que tiene el programa educativo sobre la capacidad de autocuidado del adulto con diabetes mellitus tipo 2, por la cual se realizó un tipo de estudio descriptivo, pre experimental, en el hospital Distrital Laredo, el problema de investigación fue determinar el efecto de un programa educativo sobre la capacidad de autocuidado del adulto con diabetes mellitus tipo 2, se contó con una población de 205 adultos con diabetes mellitus y se obtuvo una muestra de 52 adultos. La investigación se realizó, obteniendo información mediante la aplicación de la lista de cotejo que nos permitió conocer la capacidad de autocuidado del adulto con diabetes mellitus tipo 2, encontrando a un 71.2% muestra una capacidad de autocuidado adecuado, y el 28.2% muestran una capacidad de autocuidado inadecuado, pero después...