1    
    
                 tesis de maestría
            
         
                                                                           Publicado 2024                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  El agua dulce es un recurso escaso, especialmente en el Perú, y se agrava debido a las intervenciones del Estado mediante sus organismos ejecutores nacionales y regionales, de manera dispersa, desordenada e ineficiente, que no garantizan el acceso para todos y aún hay políticas y legislación contradictorias e insuficientes, y muy limitada coordinación entre los gestores privados y públicos del agua. Aun cuando el Perú posee instrumentos legales y una larga tradición en la gestión sectorial del agua, el reto de todos los usuarios es la articulación de esfuerzos y recursos; desarrollando esfuerzos conjuntos y usando incluso presupuestos de manera coordinada, evitando duplicidades en las intervenciones y gastos, en el ámbito del Consejo de Recursos Hídricos (CRH), así como en la planificación y ejecución del Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en las Cuencas. El presen...               
            
      2    
    
                 tesis de maestría
            
         
                                                                           Publicado 2024                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  El agua dulce es un recurso escaso, especialmente en el Perú, y se agrava debido a las intervenciones del Estado mediante sus organismos ejecutores nacionales y regionales, de manera dispersa, desordenada e ineficiente, que no garantizan el acceso para todos y aún hay políticas y legislación contradictorias e insuficientes, y muy limitada coordinación entre los gestores privados y públicos del agua. Aun cuando el Perú posee instrumentos legales y una larga tradición en la gestión sectorial del agua, el reto de todos los usuarios es la articulación de esfuerzos y recursos; desarrollando esfuerzos conjuntos y usando incluso presupuestos de manera coordinada, evitando duplicidades en las intervenciones y gastos, en el ámbito del Consejo de Recursos Hídricos (CRH), así como en la planificación y ejecución del Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en las Cuencas. El presen...