Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Guevara, Ernesto', tiempo de consulta: 0.06s Limitar resultados
1
tesis de grado
La presente investigación tuvo como objetivo general el determinar la relación entre el coaching con la motivación en los docentes de la escuela profesional de Administración de la Universidad Telesup de Lima, 2017. El tipo de investigación es aplicada, el nivel de investigación es descriptivo correlacional; la muestra comprendió a 60 docentes y se realizó una encuesta tipo censo, donde se aplicaron 2 cuestionarios, el primero para medir la variable coaching, en base a 14 preguntas y la segunda encuesta que midió la variable motivación denominada EME (Escala de Motivación Educativa), creada por Robert Vallarand, conformada por 28 ítems. El análisis de fiabilidad se determinó mediante el coeficiente de Alfa de Cronbach cuyo resultado es de 0.877 para coaching y de 0.915 para motivación. La prueba de coeficiente de correlación de Spearman para medir las variables coaching v...
2
tesis de grado
El presente trabajo de investigación se realizó en el Departamento de Madre de Dios, provincia de Tahuamanú, en terreno solicitado para cesión en uso por el Comité de Reforestación Madre de Dios en una superficie total de 13900 ha con el propósito de conocer la diversidad de la regeneración de las especies forestales en las estradas del rodal semillero Tahuamanú, así como el potencial de regeneración natural y capacidad de regeneración de determinadas especies forestales. La superficie efectiva evaluada es 12.06 ha. de las 780 ha donde se encuentran ubicadas las 6 estradas el rodal Tahuamanú; trazándose 134 transeptos y 536 sub parcelas de 15 x 15 m en el recorrido de las 6 estradas con una longitud de 14448 metros lineales. Las especies de valor comercial en los tres categorías de la regeneración natural (brinzales, latizales y fustales) de acuerdo a la abundancia de las...
3
libro
El descuento de flujos de caja para la valorización de empresas y proyectos es parte central de las finanzas por ser el instrumento más difundido para lograr este propósito. Así, la literatura financiera presenta dos métodos cuando se descuentan flujos de caja libre (FCL): el costo promedio ponderado del capital (WACC) y el valor presente ajustado (APV). En el método WACC, los textos de finanzas corporativas indican que la valorización es un proceso iterativo, ya que los FCL de la empresa se descuentan con una tasa WACC para determinar un valor presente: deuda más capital (D + E); pero para calcular el WACC es necesario conocer el valor de la empresa. Este proceso circular, denominado como el problema de circularidad del WACC, se conoce en matemáticas como punto fijo y se resuelve mediante cálculos que involucran un proceso iterativo, así como dar por supuestos una deuda const...
4
tesis de maestría
La presente investigación aplicada busca presentar las mejoras implementadas en el proceso de atención de requerimientos de mesa de ayuda del banco Omega. Para ello, se parte de la identificación del proceso actual concerniente a la performance del área de mesa de ayuda. Para lograr ello, la presente investigación aplicada de carácter no experimental se basa en la metodología de comparación de medias de los indicadores correspondientes a los procesos actuales; conocidos como “AS IS”, así como los procesos futuros denominados “TO BE”. Los tres procesos sujetos a estudio y comparación fueron detalladamente revisados y explicados en base a las variables de procesos, persona y tecnología. Ello es particularmente importante en la implementación de un nuevo proceso, sobre todo cuando este se caracteriza por ser intensivo en operatividad manual donde la responsabilidad recae...
5
tesis de maestría
La presente investigación aplicada busca presentar las mejoras implementadas en el proceso de atención de requerimientos de mesa de ayuda del banco Omega. Para ello, se parte de la identificación del proceso actual concerniente a la performance del área de mesa de ayuda. Para lograr ello, la presente investigación aplicada de carácter no experimental se basa en la metodología de comparación de medias de los indicadores correspondientes a los procesos actuales; conocidos como “AS IS”, así como los procesos futuros denominados “TO BE”. Los tres procesos sujetos a estudio y comparación fueron detalladamente revisados y explicados en base a las variables de procesos, persona y tecnología. Ello es particularmente importante en la implementación de un nuevo proceso, sobre todo cuando este se caracteriza por ser intensivo en operatividad manual donde la responsabilidad recae...