1
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre los estilos de vida y el autocuidado en pacientes con hipertensión arterial en un establecimiento de salud público I-4 de la Región Piura en el año 2022.Se trata de un estudio cuantitativo no experimental, descriptivo correlacional de corte transversal. La población estuvo conformada por los pacientes con enfermedades no transmisibles inscritos en el padrón nominal del establecimiento de salud, participando 100 pacientes con diagnóstico de hipertensión arterial, a quienes se les brindó control y tratamiento. Se aplicó dos instrumentos, para medir la variable de estilos de vida se utilizó la escala del estilo de vida de Walker, Sechrist, Pender, modificado por las investigadoras Delgado, R.; Reyna, E.y Díaz, R. y para la variable autocuidado se usó el cuestionario “Capacidad de agencia de autocuidad...
2
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El objetivo del estudio fue determinar la relación que existe entre los factores de riesgo y la mortalidad materna en una Microred de Salud de la Región Piura, 2009-2021. El método fue no experimental de corte transversal retrospectivo correlacional, la muestra conformada por 30 casos de muerte materna (MM) recopiladas de fuentes secundarias, resultado de la Vigilancia Epidemiológica a través de la ficha de investigación de MM. La Estadística Prueba Chi cuadrado con valor de significancia (p< 0.05). Los resultados ponen de manifiesto lo siguiente: respecto a los factores demográficos y clasificación de la MM el lugar del parto o aborto (p< 0.003), los factores clínicos y la clasificación de la MM la edad gestacional (p<0.007), persona que atendió el parto (p<0.011), tipo de parto (p<0.002), antecedentes patológicos (p<0.045), complicaciones en el parto (p<0.003); en cuanto a...