1
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El presente artículo versa sobre la problemática identificada entre el Derecho Societario y el Derecho de Familia en tanto en cuanto expone la situación jurídica de normas y excepciones especiales respecto a la propiedad o transferencia de acciones sin la intervención de ambos cónyuges. El apartado se divide en tres etapas a desarrollar: El aporte de un bien social a una sociedad anónima, la titularidad de las acciones recibidas por aporte de bien social y la transferencia de las acciones, producto del aporte social.
2
contribución a publicación periódica
Publicado 2018
Enlace
Enlace
¿Por qué considero relevante hacer esta precisión entre finalidad del proceso y de la función jurisdiccional? La intención en principio es llamar la atención sobre la necesidad de analizar y evaluar la función del “equipo jurisdiccional” y su efectividad, cuando se requiera hacer una mejora o reforma en el sistema nacional de justicia, y no que todo gire en torno al proceso y a sus disposiciones, procediéndose a desjudicializar materias, reducir plazos o audiencias afectando el principio de inmediación y oralidad, por ejemplo. Luego la idea es propiciar una reflexión respecto al necesario trabajo a partir de una política jurisdiccional, que carecemos aún, y de una cultura procesal que supere la concepción legalista y formalista. Se requiere interiorizar que la efectividad del proceso no depende del código que lo crea y lo regula, ni del contenido específico de la dispo...
3
contribución a publicación periódica
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Como bien señala Jorge Peyrano: “Si algo caracteriza al proceso civil de hoy es la poca paciencia de los justiciables. A diferencia de tiempos pasados [cuando, resignadamente, aguardaban el resultado del lento devenir de la maquinaria judicial] hoy exigen ser reconfortados con resoluciones expeditas de sus expectativas […]”. De ahí que la lentitud para obtener tutela judicial sea considerada como uno de los elementos de la crisis del Sistema de Justicia; pero que no cause alarma la palabra “crisis”, ya que esta no siempre denota una situación negativa o adversa; también se refiere a un acontecimiento positivo que genera un cambio con consecuencias importantes. Ante esta realidad, estoy construyendo una propuesta, que tendría por finalidad la aceleración de respuestas en determinados casos, con la satisfacción de las expectativas de las personas que acuden al órgano juri...
4
contribución a publicación periódica
Como categoría histórica y origen del Derecho Comercial se estudia al Ius Mercatorum, y a pesar de que se hace referencia al “derecho de los comerciantes”, no se trataba propiamente de un ordenamiento jurídico (Derecho), sino de un conjunto de reglas usos, prácticas y costumbres establecidos por y para los mercatores, y para los que realizaban transacciones con ellos.
5
tesis doctoral
Levantamiento del velo societario y los derechos, deberes y responsabilidades de la sociedad anónima
Publicado 2007
Enlace
Enlace
En el año 2004 este tema, si bien aún no era muy conocido en el Perú, había sido desarrollado por algunos abogados y profesores peruanos, e incluso a la fecha encontramos artículos importantes en revistas jurídicas acerca del levantamiento del velo societario y libros sobre el uso fraudulento de la persona jurídica. Por lo tanto, no puedo decir que el presente trabajo sea original en su totalidad, pero sí me permito afirmar que lo es en cuanto a la forma de abordarlo, su desarrollo y posición final asumida. El trabajo se ha desarrollado en once capítulos, debiendo desde ya precisarse que si bien hay una alusión general a las personas jurídicas, el tema central es la sociedad anónima ordinaria o clásica como se le denomina (ya que no han sido consideradas en el estudio las particularidades de sus dos modalidades: sociedad anónima cerrada y sociedad anónima abierta), la que...